El ‘Desafío Bloomberg’ llega a Europa

Sección:
Publicidad - Continúe navegando

ANA CEMBORAIN / El actual alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha querido aprovechar el que es su último mandato para lanzar una campaña al extranjero y que consistiría, principalmente, en convertir a las ciudades modernas en laboratorios cívicos.


Bloomberg, que aparte de ostentar ese destacado cargo político también es considerado como un multimillonario empresario, sorprendió a principios de este mes al invitar a unas 600 ciudades europeas a que se adentrasen en una competición, basada en la búsqueda de planes innovadores que mejoren la vida urbana, con premios de nada menos que de nueve millones de euros, sacados de su propia fundación.

Asimismo, este concurso está enfocado con el fin de que el impacto del alcalde de N.Y. se mantenga y se proyecte sobre el gobierno después de que sus doce años de mandato se den por finalizados el próximo mes de diciembre.

“Soy un gran creyente del poder de las ciudades, en la formación del futuro”, señaló Bloomberg en una declaración a The Associated Press, antes de una conferencia de prensa en la municipalidad de Londres. Indicó, además, que la competencia centrará la atención en “las ideas audaces que puedan surgir de Europa y se puedan esparcir por todo el mundo”.

La competencia europea tendrá que buscar ideas para resolver cualquier tipo de conflicto, que permitan desarrollar un gobierno más eficiente o que favorezcan las relaciones vecinales en una comunidad. Pueden participar ciudades de 100.000 habitantes o más en 40 países. Los ganadores de grandes premios de 5 millones de euros y de cuatro premios de 1 millón de euros serán anunciados el próximo año alrededor de esta fecha.

En la última versión estadounidense de este ‘Desafío a los Alcaldes’, el premio de cinco millones de dólares fue concedido, el pasado marzo, a Providence, Rhode Island. Su proyecto tenía como objetivo principal la mejora del vocabulario de los más pequeños, para lo que usaron estrategias como facilitarles grabadoras si sus padres aceptaban, contando las palabras que los niños escuchaban y entrenando a los padres.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Ana Cembo
Ana Cembo
Nacida en 1991. Periodista. Con experiencia en medios digitales locales como redactora, dirige, escribe e investiga en el área de cultura de Leganés Activo, además de gestionar su perfil de Facebook.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.