AROA DÍAZ / Este martes se ha publicado el último informe de empleo de la Comunidad de Madrid en el que se han disgregado los datos por municipios. Una vez más, Leganés se encuentra como cuarto municipio –sin contar con Madrid capital– con mayor tasa de paro de la Comunidad con un 9,41%. En total, 17.617 personas están desempleadas en nuestra ciudad.
Los datos del paro de este mes de octubre 2014 vuelven a ascender un mes más, en este caso, un 0.86% o, lo que es lo mismo, 150 personas con respecto al mes de septiembre, siendo el barrio de Zarzaquemada la zona más afectada, con 4.326 desempleados, cuatro veces por encima de la media del resto de barrios.
En cuanto a población, el colectivo más afectado siguen siendo las mujeres entre 25 y 44 años, seguidas por las mujeres mayores de 44 y los hombres de entre 25 y 44.
Por otra parte, el fin de los contratos temporales correspondientes a la temporada de verano se ha hecho notar. De esta manera, el sector servicios ha sido el más afectado por la tasa de desempleo con 12.552 personas, seguido de la construcción con 2.279.
No obstante, en términos interanuales, es decir, en comparación con el mismo período del mes pasado, los datos se tornan algo más positivos puesto que se ha registrado un descenso del 7,27%, o lo que es lo mismo, de 1.381 personas.
Entre los municipios de más de cien mil habitantes, Leganés es el cuarto -obviando a la capital- con mayor número de personas en paro (17.617), por debajo de Alcalá de Henares (19.487), Móstoles (20.372) y Fuenlabrada (21.438).
Unos datos que varían levemente al hablar de tasa de desempleo en relación a la población, donde Leganés cae al sexto puesto con un 9,41%; superado, en esta ocasión, por Alcalá de Henares (9,51%), Móstoles, (9,86%), Torrejón de Ardoz (10,66%), Fuenlabrada (10,85%) y, finalmente, Parla con la mayor tasa de paro de entre los municipios con más de 100.000 habitantes (11,63%).
Llama la atención, también, que en el mes de agosto, el Ayuntamiento de Leganés se hacía eco de la bajada de la tasa de desempleo, en septiembre y octubre -con sendas subidas-, el Consistorio ha decidido obviar estos datos.