Un tercio de los afectados por SIDA en España, aún no lo saben

Publicidad - Continúe navegando
sida vih dia mundial leganes activo
CC Daniel Sancho

SANDRA DE ROA  / Hoy, día 1 de diciembre, se celebra el día mundial del SIDA. O lo que es lo mismo, el día mundial del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, caracterizado por deteriorar el sistema inmune de los infectados.

Esta fecha tiene una labor de concienciación respecto a los que sufren la enfermedad y tiene, además, una función de prevención. Se calcula que de las 145.000 personas que sufren el SIDA en España, solo 2 de cada 3 lo saben. Es decir, un tercio de los infectados desconocen que sufren esta patología.

- Publicidad Continúe leyendo -

Por ello, la información es clave para evitar el contagio. De hecho, es posible frenar la transmisión tras haber tenido una relación sexual con una persona seropositiva mediante un tratamiento administrado antes de que hayan transcurrido 36 horas desde dicha relación sexual.

Por otro lado, el avance que se ha hecho respecto a los contagios en niños con madres infectadas ha sido de vital importancia. Según UNICEF, se estima que entre 2005 y 2013, se han evitado 1,1 millones de infecciones de VIH en niños menores de 15 años. Es decir, los nuevos casos han disminuido un 50%.

Al parecer esto se debe a un mayor acceso por parte de millones de embarazadas a los servicios de prevención de transmisión de madres a hijos. Estos servicios incluyen el tratamiento de la infección del VIH para toda la vida, que suponen menos riesgo de contagio para los bebés y que mantienen a las madres vivas y con buena salud durante mucho más tiempo.

- Publicidad Continúe leyendo -

Los descensos más pronunciados se han dado en 8 países africanos, entre 2009 y 2013: Malawi (67%); Etiopía (57%); Zimbabwe (57%); Botswana (57%); Namibia (57%); Mozambique (57%); Sudáfrica (52%) y Ghana (50%).

No obstante, el objetivo de reducir las nuevas infecciones en un 90% entre 2009 y 2015 se presenta aún como inalcanzable. Las desigualdades en el acceso al tratamiento son las causantes. En los países de renta baja y media, solo un 67% de las mujeres embarazadas en 2013 recibieron los tratamientos antirretrovirales más efectivos para prevenir la transmisión de madres a hijos.

Asimismo, en dichos países, los adultos tienen muchas más probabilidades de recibir medicinas antirretrovirales que los niños. En 2013, el 37% de los mayores de 15 años accedieron al tratamiento, mientras que solo un 23% de los niños, entre o y 14 años, se hicieron con él.

La preocupación más significativa corresponde al grupo de los adolescentes. Son el único grupo de edad en el que las muertes no están disminuyendo, en comparación con el resto en el que el descenso de mortalidad por SIDA se redujo un 40% entre 2005 y 2013.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Sandra De Roa
Sandra De Roa
Nacida en 1994. Estudiante en la Universidad Carlos III del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Interesada en formarse, escribe e investiga para Leganés Activo.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.