REDACCIÓN / La Comunidad de Madrid ha anunciado la activación de un plan para mejorar el tratamiento y la prevención de los pacientes de Hepatitis C, con la participación de profesionales, pacientes y farmacéuticos. Se estima que podrá entrar en vigor para el primer trimestre de 2015.
Debido a la alarmante situación de los enfermos de Hepatitis C, la Comunidad de Madrid ha anunciado su actuación para la elaboración de un Plan Integral de la Hepatitis con el que mejorar tanto su prevención como la asistencia y posterior seguimiento a los pacientes.
Así, el pasado 18 de diciembre se constituyó un grupo de expertos designados por la Consejería de Sanidad para la elaboración del Plan Integral de Hepatitis que se estima que estará finalizado en el primer trimestre de 2015. En él, se incluyen médicos especializados, expertos en diagnóstico y profesionales de la atención primaria, de la farmacia, la atención al paciente y la gestión económica.
Los últimos avances en la enfermedad, tanto en tratamiento como en diagnóstico, han hecho obligatorio la revisión del plan utilizado hasta ahora estableciendo con claridad los recursos económicos y humanos necesarios para su puesta en marcha.
Detección, diagnóstico y seguimiento
No obstante, el objetivo básico es la mejora en la asistencia a los enfermos y el mayor control de la enfermedad. Para ello, se estructurarán cuatro grandes bloques: la prevención primaria, detección temprana, gestión y manejo clínico de los pacientes y el seguimiento.
Cada uno de estos bloques contará con un desarrollo expositivo en el que se abordará el marco global de cada uno de estos aspectos, luego se realizará un análisis de las diferentes medidas puestas en marcha tanto a nivel nacional como internacional y finalmente se establecerá una priorización de cada una de ellas así como un cronograma de implantación. De esta forma el Plan se desarrollará en forma de hitos de mayor o menor calado que permitirán hacer de forma sencilla un seguimiento de su implantación.
Para la elaboración del plan se invitará a colaborar a todos los agentes implicados y, en este sentido, van a participar de forma protagonista en el mismo las asociaciones de pacientes. Para ello el Servicio Madrileño de Salud otorga una gran importancia a un dialogo permanente que acerque a los pacientes a la toma de decisiones; este mayor conocimiento de las evidencias en las que están basadas cada una de las estrategias hará factible un mayor acercamiento de los pacientes al sistema sanitario.
La puesta a punto de este plan era una reivindicación reiterada tanto de profesionales como de pacientes. En el momento actual la Consejería de Sanidad tiene creado un Comité especial centralizado –formado por médicos y farmacéuticos del Servicio Madrileño de Salud- para estudiar y aprobar aquellas peticiones que realicen los especialistas de cada hospital para el tratamiento de los pacientes con hepatitis C.