Miembros de la Plataforma de Afectados por la Hepatits C se encuentran «encerrados» en el interior del Hospital Severo Ochoa a la espera de ser atendidos por el gerente del centro.
«Sólo exigimos que se nos de lo que es nuestro, un tratamiento«, asegura un familiar apostado en la puerta del centro. «Solamente con que te lo den, psicologicamente es muy importante«.
Ocho afectados por la enfermedad han acudido esta mañana al Hospital Severo Ochoa acompañados por familiares y miembros de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PlafH), la plataforma Yo sí sanidad pública y el partido Leganemos. Su objetivo es exigir el tratamiento que ya tienen prescrito por sus médicos, algunos de ellos, desde el pasado mes de septiembre.Con este fin, decenas de personas se han apostado frente a las puertas de la gerencia del centro alrededor de las 12 de la mañana mientras los afectados, expediente médico en mano, entraban para hablar con el gerente y exigir sus fármacos.
«La financiación del tratamiento va a tardar demasiado«, asegura Damian, portavoz de la PlafH.Y es que el Gobierno aprobó el pasado mes de febrero un plan integral de actuación contra la enfermedad para el que destinará 727 millones de euros que se repartirán entre las Comunidades Autónomas. Con este presupuesto, el Gobierno asegura poder tratar a más de 52.000 pacientes aunque «eso habrá que verlo», matiza Damian.
Movilización en todos los hospitales
Sin embargo, el tratamiento no llega a todos los pacientes. «Solo están dando los tratamientos a los que están moribundos, los compasivos«, crítica Joaquín Álvarez.
«Queremos que se les dé a los pacientes f4 que padecen firrosis y están mal. Cada día se nos están muriendo compañeros de la plataforma«.
A las 13:20, el portavoz de la PlafH ha sido recibido por el subdirector médico del centro hospitalario para tratar las exigencias de los pacientes. En diez minutos de reunión, el portavoz de la plataforma traslado las exigencias de los pacientes: «Hay gente que no puede esperar hasta el 1 de abril que se haga efectivo el plan. De aquí no nos vamos a mover hasta que los pacientes no tengan su tratamiento en mano»
Aunque este es el primer centro al que han acudido para hacer presión, no será el único pues, durante las próximas semanas acudirán al resto de hospitales de la Comunidad de Madrid. Además, «se están preparando movilizaciones en el resto de regiones«.
A las 13:57 Damian ha comunicado que el gerente del hospital ya conoce sus intenciones y que no saldrán del hall de administración del centro hasta obtener una respuesta firme. «Nos da igual quién lo pague, pero queremos los tratamientos que se nos han prescrito«, insistía Álvarez, quien ha recordado que es su vida lo que está en juego.
Apoyo por parte del personal médico
La PlafH convoca a familiares, amigos y afectados a concentrarse frente a la gerencia del centro hospitalario a las 16:15 para hacer presión. A su llamada, han acudido representantes de Asociación de Vecinos Barrio Centro, San Nicasio así como miembros de Leganemos quienes han llevado víveres y esterillas.
Alrededor de las 16:30, Víctor García, MIR desde hace dos años en el centro, ha hecho declaraciones a la prensa calificando la situación de «vergüenza«. «Es uno de los mejores avances de la medicina en los últimos tiempos y cada día vemos los efectos de esta enfermedad en los nuevos ingresos».
Finalmente, la gerencia del hospital ha accedido a facilitarles todas las ayudas posibles para mantener su encierro en el centro junto a dos efectivos de seguridad «para evitar cualquier problema».
«Esto es solo el principio, aun quedan muchos hospitales.«