AROA DÍAZ / Después de seis noches, los enfermos de Hepatitis C encerrados en el Hospital Severo Ochoa saldrán este sábado junto a los manifestantes de las Marchas de la Dignidad que añadirán la puerta del centro hospitalario a su recorrido.
Este martes, Damián, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PlafHc) y representantes de los enfermos tratados en el hospital de Leganés, se reunieron con el gerente del centro durante más de hora y media en el que exigieron a Domingo Del Cacho hacer más presión a los órganos de la Comunidad de Madrid para que se administren «de una vez» los fármacos.
«Él insiste en que la Comunidad de Madrid ya lo sabe y que no puede hacer nada más, pero no nos rendimos y hoy tendremos una nueva reunión con él. Queremos hacer la misma presión que pretendemos que haga él con sus superiores«, asegura Damián.
Tras el encuentro, los enfermos de Hepatitis C decidieron terminar con su encierro en el centro sanitario para continuar su lucha en los diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid a los cuales remitirán los expedientes de los prescritos desde hace meses que aún no han recibido sus fármacos.
Entre los hospitales en los que emprenderán estas acciones se encuentran el Gregorio Marañón, Puerta de Hierro o Ramón y Cajal. Centros en los que el número de pacientes de esta enfermedad es muy elevado con respecto a la media.
En todos ellos, asegura Damián, «la intención es mantener asambleas con pacientes y trabajadores y conocer cuáles son los casos de cada uno, cómo esta la situación y las medidas que se pueden llevar a cabo«.
«Es falso que se estén dando los tratamientos como quieren hacernos creer«, denuncia Damián.
Mientras tanto, los propios pacientes recuerdan que muchos de sus compañeros ya no pueden esperar más y, para otros, ya es demasiado tarde. «Cada mes que lo aplazan, mueren 350 personas más«.