Trabajadores municipales denuncian un recorte de cerca del 50% en sus plantillas

Publicidad - Continúe navegando
banner champions burguer

AROA DÍAZ / Decenas de personas, en su mayoría trabajadores municipales, se concentraron frente al Ayuntamiento reivindicando mejores condiciones laborales bajo el lema ‘No cumplimos’, en alusión al lema de campaña del Partido Popular, que asegura haber cumplido con cerca de un 90% de los puntos de su programa.La concentración, convocada para manifestar su oposición a la venta de patrimonio municipal, el aumento del desempleo, desprotección a la infancia y servicios públicos, y destrucción de empleo; fue protagonizada por los trabajadores municipales que reclaman mejores condiciones de trabajo.

«En diciembre firmamos un convenio colectivo con la promesa de debatir diversos puntos en un plazo de tres meses; estamos en el cuarto mes y no hay nada hablado«, nos cuenta Francisco José Rebolledo, delegado sindical de UGT en el Ayuntamiento de Leganés.

Algunos de estos puntos que se dejaron sobre la mesa son la devolución del 25% de la paga extraordinaria retirada en diciembre de 2013, la reinstauración de una flexibilidad horaria para la conciliación familiar -retirado de manera unilateral por Recursos Humanos del Ayuntamiento– y la adecuación de las categorías laborales de los trabajadores a sus funciones.

- Publicidad Continúe leyendo -

Además de ellos, los sindicatos solicitan que se pueda instaurar un plan de jubilaciones parciales con el que los trabajadores de 61 años que tengan el mínimo de años laborales cumplidos para poder jubilarse, puedan hacerlo siendo sustituidos por un ‘relevista’ durante los cuatro años que le quedan.

«Esto nos parece una muy buena idea porque, además de dar descanso a muchos trabajadores que se lo merecen, abre la puerta al nuevo empleo, algo necesario teniendo en cuenta los niveles de desempleo«, asegura Rebolledo.

El sector de limpieza, el más castigado

Esta mejoría sería muy bien recibida por los trabajadores y trabajadoras -en su mayoría mujeres- del servicio de limpieza municipal, encargado de la limpieza en todas las dependencias municipales los días laborables, salvo los colegios.

- Publicidad Continúe leyendo -

«La media de edad es muy alta y el número de jubilaciones, en proporción, es mayor al resto de colectivos«, nos cuenta Ana María Ruíz, delegada sindical de CC.OO. A pesar de este alto número de jubilaciones, aseguran, éstas no están siendo cubiertas por lo que el número de empleados ha pasado de 110 a 66 en los últimos cuatro años.

«Nosotros somos menos pero la carga de trabajo es la misma y muchas nos encargamos de la limpieza en dos centros más, además del que tengamos asignado«, lamenta Merche Rúas, trabajadora municipal.

Este aumento del trabajo provoca, en muchas ocasiones, lesiones en las trabajadoras, como tendiditis agudas o problemas de espalda y rodillas, que las impide ocupar su puesto de trabajo durante varios meses, lo que disminuye aún más el personal y aumenta la carga de trabajo en el resto.

Un problema que tendría solución si se añadiese a este colectivo como «servicio esencial«, lo cual aumenta el cupo legal de nueva contratación en un 50%. Una categoría en la que están incluidos los conserjes pero no la limpieza o el mantenimiento.

«Les importa que los colegios y pabellones estén abiertos pero no que estén sucios y rotos«, critica Ana María.

Por otro lado, denuncian también una disminución en la calidad de los productos usados, lo cual, sumado a la falta de personal, puede disminuir en la calidad de la limpieza y llegar a acarrerar «problemas de salubridad» en un futuro, sobre todo, en piscinas y centros deportivos.

Dejación de la gerente de Recursos Humanos

Desde UGT y CC. OO. señalan como responsable de todo ello a la gerente de Recursos Humanos del Ayuntamiento, encargada de llevar a cabo las negociaciones y los trámites pertinentes para poner solución a estos problemas.

«Este miércoles tuvimos una reunión con el alcalde y se mostró sorprendido de que no se estuviera haciendo nada con el convenio«, asegura Rebolledo, «es una competencia de la gerente y es ella quien tiene la responsabilidad«.

- Publicidad Continúe leyendo -

Ante esta inacción, los sindicatos ya han anunciado que llevarán a cabo medidas para comunicar a los vecinos de Leganés lo que está ocurriendo con los servicios de limpieza a través de diferentes carteles que colocarán en las puertas de las dependencias municipales afectadas.

«En este pabellón deberían trabajar tres personas de limpieza, pero sólo hay una y media«, reza uno de los carteles. Esa media, nos explican, hace referencia a las trabajadoras ‘itinerantes’ que realizan su jornada laboral en hasta tres dependencias diferentes.

«Nosotros hicimos un esfuerzo por firmar ese convenio a cambio de que una serie de promesas que no se han cumplido. Pero lo que firmas, tienes que cumplirlo«, sentencia Rebolledo.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.