El mes pasado el Ministerio de Sanidad configuró un sistema de pago con el que las Comunidades Autónomas podrían financiar el tratamiento –de 13.900€ cada uno– a través de un fondo financiero.
Este fondo abre hoy sus puertas para que cada Comunidad solicite la financiación necesaria a través de préstamos que podrán devolver en 10 años a un 0% de interés y que no computará como deuda financiera. Pero esto no es el final, pues el Ministerio ha convocado una nueva reunión para la semana del 20 de abril en la que concretar las condiciones de los préstamos.
Según los estudios, el Sovaldi, uno de los cinco nuevos tratamientos disponibles, podría llegar a acabar con la enfermedad al destruir el mecanismo de reproducción del virus. «Es un virus con muy corto periodo de vida pero una gran capacidad de multiplicación«, nos explicaba una paciente. Hasta ahora, los tratamientos buscaban destruir el virus -sin éxito- pero el Sovaldi destruye el proceso de multiplicación dejando que muera por sí solo.
Además, éste cuenta con un porcentaje de éxito de más del 90% y con ningún efecto secundario en el organismo del paciente. Sin embargo, el tratamiento de rivabidina con interferón, utilizado hasta ahora, producía efectos devastadores como la caída del cabello, manchas en la piel, pérdida de la sensibilidad, pérdida auditiva, cambios bruscos de humor o depresión.
El bloqueo en la distribución de este medicamento ha sido el detonante para que la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C –en la que están representados una mínima parte de los pacientes y familiares– decidiera emprender acciones como el encierro en el Hospital Severo Ochoa.