Leganemos y PSOE de LeganĆ©s han escenificado la primera puesta en comĆŗn de sus ideas programĆ”ticas en el auditorio del CC Rigoberta MenchĆŗ ante decenas de vecinos, mediante la celebración de un debate entre ambas formaciones. El acto ha finalizado sin ningĆŗn tipo de acuerdo.Ā
Mientras que el candidato socialista, Santiago Llorente, ha calificado la reunión de «satisfactoria» pues «nos han aclarado que no descartan formar parte de un gobierno de coalición, cosa que nos preocupaba«; el candidato de Leganemos, Fran Muñoz, ha calificado el acercamiento de «un paso» lamentando la ausencia de acuerdos concretos y emplazando a los socialistas a mantener nuevas reuniones «siempre y cuando sean grabadas».
«No podemos hacer la carta a los Reyes Magos antes de saber cuÔl es la situación«, con esta frase Pedro Atienza, concejal saliente del PSOE que continuarÔ con presencia en el Pleno en la próxima legislatura, señalaba la falta de datos para alcanzar acuerdos sobre las medidas concretas que se podrÔn abordar tras la toma de posesión del próximo 13 de junio.
En este sentido, Leganemos ha pedido concreción en las prioridades del PSOE de Leganés y en cómo se llevarÔn a cabo algunas de las medidas detalladas en el programa. Ante ello, los socialistas han asegurado que sus prioridades serÔn «el empleo en primer lugar, en segundo lugar la transparencia y, en tercero, la atención a los mÔs desfavorecidos, ante la que nos vemos obligados a establecer atenciones preventivas«.
El detalle de algunasĀ polĆticas
Asimismo, la agrupación popular ha realizado duras crĆticas a la gestión llevada a cabo por el PSOE en aƱos anteriores preguntĆ”ndoles directamente sobre cuĆ”les son los errores que estĆ”n dispuestos a reconocer y cómo proponen enmendarlos. Una pregunta que, finalmente, no ha sido contestada por socialista.
No asĆ, el PSOE ha contestado a algunas de las cuestiones lanzadas por los tres miembros de Leganemos, detallando su polĆtica antidesahucios –la cual Ā«tendrĆ” su espejoĀ» en Fuenlabrada-, su compromiso de no ceder terreno pĆŗblico a centros educativos privados, de que Legatec vuelva a ser suelo paraĀ empresas de investigación, deĀ hacer polĆticas de ayudaĀ a los vecinos mayores dependientes, yĀ su visto bueno a realizar un estudio sobre la viabilidad de una remunicipalización de los servicios
Sin embargo, en lo referente a destinar fondos para la realización de diferentes puntos recogidos por el programa de la formación popular han insistido en la prudencia. «Debemos hacer un ejercicio de responsabilidad para saber hasta dónde podemos llegar económicamente y qué es lo que podemos reclamar«, aseguraban desde la bancada socialista.
Miedo ante un pacto ULEG, PP y C’s
Por otro lado, losĀ miembros de la agrupación socialista presentes en el acto han aprovechadoĀ su discurso para marcar la necesidad de la creación de un acuerdo entre ambas formaciones al que puedan unirse otras con el fin de formar un gobierno Ā«estableĀ«.Ā
«Los resultados son los que son y el Gobierno de la próxima legislatura no depende de la confluencia de las fuerzas que estamos aquà (Leganemos y PSOE). Necesitamos el apoyo de otra formación», aseguraba Pedro Atienza.
Ā«Mientras estamos aquĆ, las fuerzas de centro derecha de la ciudad estĆ”n intentando llegar a un acuerdo para convertir a Carlos Delgado en alcalde. Y el PP no apoya nunca nada gratisĀ», alertaba, por su parte, Santiago Llorente.
Una situación ante la cual Ā«no podemos hacer nadaĀ«, tal y como explicaba Llorente ante las preguntas de una vecina que, espontĆ”neamente, participó en el debate a pesar deĀ ser advertida de que no se admitĆan intervenciones del pĆŗblico. Ā«ConfĆo en tĆ y en que no dejes que vuelva el PPĀ«, le decĆa al candidato socialista tras el debate.
A preguntas de Leganés Activo, Llorente ha recordado la falta de un acuerdo con Carlos Delgado en la reunión mantenida la pasada semana. «Le dije que si no llegaba a un acuerdo con el PP, que me avisase aunque ahora mismo no sé con quién estarÔ hablando«.
Y es que, cabe destacar que el PP de Leganés carece de un interlocutor vÔlido para tratar los posibles acuerdos de cara a la investidura en estos momentos: el presidente de la gestora asegura no tener poder para llegar a ningún tipo de acuerdo, y la continuidad de la candidata estÔ en entredicho.