Nuestro experto en nutrición, Román Illescas, comenzó a hablarnos sobre el consumo del azúcar en su anterior aportación recomendándonos reducir al máximo el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas a una vez por semana.
Algunos preguntareis, pero, ¿qué ocurre con los productos light?, bueno, para denominarlos light deben tener una reducción calórica entorno al 30% del producto normal. Esto nos lleva a relajarnos frente a su consumo y puede ser que terminemos ingiriendo el producto light hasta superar las calorías del producto normal.
Por ejemplo, una porción de queso de los que envasan en pelotitas o en quesitos, puede rondar las 40 kcal, la opción light tiene alrededor de 30 kcal. Esto es una reducción en el valor energético pero sigue sin ser una buena opción para el consumo diario y debe dejarse para el consumo ocasional.
En cuanto a las bebidas light, es cierto que debido al edulcorante no tienen carga calórica, pero puede suponer un problema consumirlos de forma desmedida.
Los últimos estudios demuestran que las personas que menos refrescos light consumieron fueron capaces de mantener su peso por encima de las personas que los consumían más frecuentemente. Podríamos aconsejar no exceder de 2 bebidas light a la semana. Recordad que nunca debe entrarse en la prohibición de ningún producto, pues puede causarnos el efecto contrario, en lo que se insiste es en reducir drásticamente su consumo.
Por supuesto no es muy aconsejable para los niños el consumo de este tipo de bebidas, y más si tienen sobrepeso. Deben adoptar hábitos saludables y no consumir productos que sustituyan a otros alimentos no adecuados.
¿Qué otros productos de consumo generalizado hay que evitar consumir frecuentemente?, pues claramente los “zumos” envasados, su composición dista mucho de la de un zumo natural, pongamos como ejemplo un zumo de piña de una famosa marca, su composición:
- Zumo de piña a base de concentrado 45%
- Azúcar
- Puré de piña 5%
- Zumo de limón a base de concentrado
- Estabilizante (pectina)
- Vitamina C
¿Dónde este el zumo? Como es obvio todos los zumos envasados no son iguales por eso, debemos acostumbrarnos a mirar el etiquetado de los productos hasta que nos familiaricemos con las marcas que nos parezcan mejor, y siempre recurrir a ellas cuando no sea posible consumir fruta entera, o en su defecto un zumo natural.
Terminando, hay que aumentar el consumo de alimentos frescos y disminuir el de alimentos procesados o envasados. La adquisición de hábitos saludables es un determinante básico para gozar de una buena salud y mantener un peso adecuado.
Román Illescas pertenece al Club Leganés Club y a www.anyd.es donde fomenta el deporte y la buena alimentación. Colabora con Leganés Activo para difundir la importancia un estilo de vida saludable.