ROMĆN ILLESCAS / Vamos con el Ćŗltimo de losĀ macronutrientes, le toca el turno a lasĀ no menos controvertidas proteĆnas.Ā Todos hemos escuchado o leĆdo queĀ las dietas hiperproteicas son buenas,Ā adelgazan o historias similares. PuesĀ como todo, depende para quiĆ©n y paraĀ quĆ©.
Vamos a ver que son las proteĆnas.
Las proteĆnas son molĆ©culas formadasĀ por aminoĆ”cidos cuyas funciones en elĀ organismo son esenciales, formanĀ parte de los tejidos y desempeƱan funciones metabólicas vitales, como el transporte deĀ oxĆgeno y de las grasas en la sangre etc.
La formación de proteĆnas combinando aminoĆ”cidos es infinita. Los aminoĆ”cidos,Ā pueden combinarse para formar proteĆnas en cualquier orden y repetirse de cualquierĀ manera. Las grasas y los hidratos de carbono tienen una estructura simple enĀ comparación con las proteĆnas.
En nuestra alimentación podemos distinguir entre proteĆnas de origen vegetal yĀ de origen animal. Las proteĆnas de origen animal estĆ”n presentes en las carnes,Ā pescados, aves, huevos y productos lĆ”cteos en general. Las de origen vegetal se puedenĀ encontrar abundantemente en los frutos secos, la soja, las legumbres, los champiƱones yĀ los cereales completos (con germen).
Las proteĆnas vegetales, Ā son menos complejas queĀ las de origen animal, o lo que es lo mismo, las proteĆnas de origen animal tienen unĀ valor biológico mayor que las proteĆnas de origen vegetal.Ā Esto no quiere decir que sean mejores, por poner un ejemplo su digestión es mĆ”s difĆcil,Ā pero conseguir su calidad en proteĆnas vegetales tendrĆamos que combinar variosĀ alimentos de origen vegetal, legumbres con cereales serĆa una buena opción.
Por otro lado el problema del consumo de proteĆna animal es que suele irĀ acompaƱado de grasas de origen animal, generalmente saturadas, y estas estĆ”nĀ relacionadas con los problemas cardiovasculares. Se aconseja consumir carne roja dosĀ veces por semana, y obtener las proteĆnas animales del pescado, las aves, los huevos y laĀ leche.
Se debe procurar una tercera parte de las proteĆnas que ingerimos sean de origenĀ animal, aunque es posible tener un consumo proteico equilibrado Ćŗnicamente conĀ proteĆnas vegetales.Ā Hay que tener en cuenta que las dietas estrictamente vegetarianas y sin ningĆŗn controlĀ por parte de un profesional, suelen terminar en dĆ©ficit de minerales como el hierro y deĀ vitaminas como la B12.
Las recomendaciones de consumo de proteĆnas respecto a la dieta pueden variar y hayĀ que tener en cuenta el tipo de persona, su actividad fĆsica y su estado de salud. DesdeĀ luego las dietas altas en proteĆnas, eliminando nutrientes o disociĆ”ndolos no tienenĀ ninguna base cientĆfica y en la mayorĆa de las ocasiones acaban provocando un aumentoĀ de peso mayor del que se ha perdido.
Debemos mantener una alimentación equilibrada y recuperar nuestra maravillosa ādietaĀ mediterrĆ”neaā. Si tienes dudas y quieres hacerlo bien acude a un nutricionista.
RomÔn Illescas pertenece al Club Leganés Club y a www.anyd.es donde fomenta el deporte y la  buena alimentación. Colabora con Leganés Activo para difundir la importancia un estilo de vida saludable.