La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC), junto al presidente de la Organización Médica Colegial, anunció la admisión a trámite de su petición en el Parlamento Europeo, y expresó su malestar ante el incumplimiento del Plan Nacional contra la hepatitis C. Lo hicieron en una rueda de prensa a la que acudieron todos los grupos políticos salvo PP y Ciudadanos.
La inequidad del Plan Nacional y su falta de revisión y financiación fueron los aspectos criticados por la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C durante su rueda de prensa. La desigualdad entre comunidades autónomas en la implantación del plan y la falta de comités de seguimiento como el de Madrid en el resto de España, está provocando una disparidad en la concesión de tratamientos.
Mientras que en la capital las personas en estado F-4, último estadio de la enfermedad, han sido tratadas, no ocurre lo mismo en otras comunidades autónomas. Según la PLAFHC, una de las consecuencias de la inequidad en la concesión del medicamento es el turismo sanitario. Aunque son casos aislados, la plataforma afirmó conocer personas afectadas que acuden a Egipto en busca de medicación, puesto que allí es más barata.
Asimismo, el colectivo de presos tampoco está beneficiándose del Plan a pesar de que en él figuran como población de actuación preferente por tener un riesgo de transmisión mucho más alto. Las instituciones penitenciarias y las Comunidades Autónomas no se ponen de acuerdo en quién debe pagar los tratamientos.
Lo que provoca que, según datos de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (Sesp), tan solo un 2,8% de los reclusos de toda España haya accedido a los medicamentos de nueva generación. Además, se calcula que desde el año 2006, se ha recortado un 48% en tratamientos para la hepatitis C en las cárceles.
Con todo, el coordinador de la plataforma, Damián Caballero, concedió que el plan ha tenido efectos beneficiosos, aunque aún es insuficiente y debería procederse a su revisión, incumplida por el Ministerio de Sanidad.
«Es verdad que el plan está salvando miles de vidas, pero también tiene carencias en las que tenemos que trabajar», aseguró Caballero.