SUMMA 112 y SAMUR-Protección Civil realizan un simulacro de emergencia

Publicidad - Continúe navegando

El Servicio de Urgencias Médicas ha participado con 15 unidades y el despliegue en 4 puestos sanitarios. El SUMMA atendió en 2015 casi un millón de llamadas relacionadas con las emergencias sanitarias. El simulacro se realizó frente a la puerta 0 del Estadio Santiago Bernabeu

El Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA) 112 y SAMUR-Protección Civil han escenificado hoy frente a la Puerta 0 del estadio Santiago Bernabéu lo que sería una intervención conjunta en caso de catástrofe. El acto, enmarcado en las I Jornadas de urgencias y Emergencias de Madrid, ha consistido en la simulación de un accidente de tráfico en plena calle entre dos autobuses con el resultado de 90 heridos de diversa consideración.

En el simulacro, al que han acudido, entre otras autoridades, los consejeros de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional, Ángel Garrido, y de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, han participado hasta 15 equipos del SUMMA 112 de la Comunidad en lo que ha sido un ejemplo de coordinación con el SAMUR-Protección Civil, del Ayuntamiento de Madrid. El SUMMA ha ofrecido soporte con dos unidades de soporte vital avanzado, dos Vehículos de Intervención Rápida, otro de intervención en catástrofes, seis de soporte vital básico, una central móvil de comunicación, dos vehículos de mando y coordinación y un helicóptero sanitario.

- Publicidad Continúe leyendo -

También se ha desplegado un equipo de profesionales entre los cuatro puestos sanitarios donde los heridos han sido atendidos por el personal de emergencias del SUMMA y del SAMUR. El dispositivo ha contado con un total de 40 unidades sanitarias entre las que también han estado Cruz Roja, el Servicio de Emergencias del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (SEAPA-Protección Civil), El Servicio Asistencial Municipal de Emergencias y Rescate de Las Rozas (SAMER-Protección Civil) y los Servicios de Limpieza Urgente (SELUR) del propio consistorio madrileño.

El Servicio de Urgencias Médicas de Madrid ha realizado más simulacros en estos últimos meses. En 2015 hizo hasta 14 de estos ejercicios en localidades de la región como Boadilla del Monte, Leganés, Torrejón de Ardoz, Villaviciosa de Odón, Arroyomolinos, Arganda del Rey, Getafe o Alcorcón. Además de en las bases aéreas de Torrejón de Ardoz o Getafe, también abordaron el pasado mes de noviembre lo que sería una atención ante un accidente aéreo en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Durante ese periodo, el SUMMA atendió un total de 990.216 llamadas, lo que supone un 2,87% más que en 2014 (962.614). De ellas, 128.111 fueron resueltas por consejo médico, es decir, un 1,31% más que en 2014. Respecto a la gestión de recursos móviles (UVI, helicóptero o Vehículos de Intervención Rápida, entre otros), crecieron un 5,73% respecto a 2014 (521.934 frente a las 493.644).

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.