Rubén Criado, un investigador leganense que revoluciona los Rayos T

Publicidad - Continúe navegando

Un nuevo mercado nace y Leganés estará presente gracias a Luz Wavelabs, una joven compañía que ya se encuentra en la cima de la investigación de la radiación con Terahercios (Rayos T) que promete revolucionar desde los Rayos X hasta la comunicación.

Rubén Criado, 29 años, lleva más de 9 años dedicados a la investigación de los Terahercios (Rayos T). Nombrado como uno de los 10 mejores innovadores menores de 35 años por el MIT Technology Review en España, Criado dirige la empresa Luz Wavelabs, afincada en el campus científico de la UC3M (en Legatec) y pionera en la investigación de este campo de la radiación.

Este nuevo sistema de radiación tiene, innumerables aplicaciones en diferentes campos como la comunicación, la biomediciona o la industria. “Puede detectar la composición de un fármaco en la cadena de montaje, un cuerpo extraño en un alimento seco, como un trozo de plástico en una caja de cereales o analizar si una pieza de un avión está dañada sin necesidad de desmontar todo el avión, lo que ahorraría grandes costes a las compañías aéreas”.

- Publicidad Continúe leyendo -

Controles de drogas y explosivos

Su principal atractivo es la capacidad de ser utilizado sin necesidad de contacto físico, a distancia, lo que le otorga multitud de utilidades, también, en el campo de la prevención de delitos.

Tal y como nos explica Rubén Criado, “cada material tiene una huella en el campo de los terahercios”, sobre todo “drogas, explosivos o bastantes gases, lo que nos permiten detectarlos y saber qué material es aunque estén escondidos”. Una propiedad que está siendo ya utilizada en los controles de los aeropuertos de Estados Unidos.La barra de detección que utilizan en los aeropuertos es sólo un incipiente desarrollo de lo que se puede conseguir”.

Detectar el cáncer

Por otra parte, en biomedicina promete ser la mano derecha de los cirujanos oncológicos pues es capaz de distinguir entre las células sanas y las cancerígenas. “Se ha probado ya en una cirugía de cáncer de mama”, explica Criado. Sin embargo, en esta campo tiene una gran limitación: no es capaz de atravesar el cuerpo humano. Así, sólo se puede aplicar superficialmente como en la piel o durante una cirugía.

- Publicidad Continúe leyendo -

Pioneros en la técnica

Aunque existen otras empresas enfocadas al desarrollo de los Terahercio, Luz Wavelabs ha conseguido diferenciarse creando un dispositivo único en el mundo. “Los terahercios tienen una parte de electrónica y otra de fotónica, nosotros somos los únicos que hemos desarrollado ambos campos potenciando beneficios de unos y disminuyendo inconvenientes”.

El gran reto de la venta

Aunque por ahora se trata de una tecnología cara por las grandes dimensiones de su aparato, la empresa espera poder rebajar los costes a medio plazo. “Nuestro objetivo es poder incorporar la tecnología un chip y poder comercializarla a bajo coste”, asegura Criado. “Es una forma de democratizar la tecnología”.

Para ello, se encuentran en pleno proceso de búsqueda de inversores, algo que en España es una tarea difícil.No descartamos trasladarnos a Boston, es algo que antes o después tendremos que hacer, allí está el dinero para poder despegar”.

Lee el reportaje completo en nuestra edición impresa.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.