Ante la sentencia que echa atrás el último recurso interpuesto por Leganemos, el partido estudia interponer un nuevo recurso de casación. «La decisión será tomada en asamblea». No obstante, destacan que «la sentencia es relativa«. En cuanto a la posibilidad de readmitir a las concejalas no adscritas aseguran que «haremos la ejecución de sentencia si nos lo dice la justicia«.
«No se ha comentado toda la verdad sobre esta sentencia, que no es la única«, aseguró Fran Muñoz. Y es que, según asegura, esta proceso trata únicamente el acta de la asamblea la cual no se califica de ilegal. «La sentencia no dice que la actuación fuera ilegal, dice que les demos quince días«. No obstante, Fran Muñoz ha asegurado que «la decisión no se toma en esta asamblea sino en una coordinadora aparte«. De esta forma, a pesar de que la asamblea quede impugnada, no afectaría a la decisión.
Para el portavoz de Leganemos, esta es una sentencia trámite pero no la más importante. «No era el proceso jurídico importante porque quedan muchos más«. «El juicio relevante» es, en cambio, la que determina la legalidad del cambio de poderes. La propia jueza priorizó el proceso sobre la asamblea ya que, «de perder ellas este juicio no podrían presentar una denuncia al no ser parte interesada«.
Por otro lado, también se mantiene abierto un proceso contra Rocío Cruz por faltar al honor. «Es bastante raro que estas sentencias se admitan a trámite y la jueza está muy interesada por conocer todo lo que se dijo previo al conflicto«. Cabe recordar que este se produce tras declaraciones de la no adscrita acusando a Muñoz de maltrato.
Limpieza democrática
En cualquier caso, Fran Muñoz ha destacado la «limpieza democrática de la organización«. «La mayoría de la organización está convencida de aquello que hicimos«, ha resaltado. Además, ha destacado los conflictos previos vividos en otras entidades como la Federación de Asociaciones de Vecinos. «Con esta gente es muy difícil trabajar y, detrás de ellos, hay gente experta en partir organizaciones«, asegura Muñoz. Un colectivo al que no ha dudado en poner nombres: Eduardo Cuenca, Mariano Maroto y María de la Vega. «Es la tercera ruptura que vive Eduardo Cuenca«, ha destacado.
«Son la vieja política. Cada vez que vemos un expediente están ellos de responsables. Han hecho instalaciones deportivas que no cumplían la normativa, túneles subterráneos que da miedo pasar… Y siempre están ellos. Asesores de partidos corruptos, que dicen del PSOE. Son los que estaban en el conflicto de las gasolineras. El señor de las rotondas, que llenó Leganés de la ciudad de rotondas hechos por un familiar de Rocío Cruz, ahora monta conflictos por la rotonda de la M-40. Y todas iban con una estatua de amigos suyos«, ha acusado.
Finalmente, ha contrastado las políticas de salarios entre las organizaciones de Leganemos y Ganar Leganés. Para Muñoz, la organización de las concejalas no adscritas no donan el ‘excedente’ de los salarios de los concejales. «No vale con dárselo a asociaciones amigas«. Además, destacó que «en Leganemos no admitiríamos un concejal se pase meses sin venir«.