Se realizarán reformas en los colegios pero solo de carpintería y persianas. El alcalde asegura que se están buscando las fórmulas adecuadas para la inversión
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid ha acudido a Leganés para hablar de las seis inversiones que la región realizará en el municipio. Según ha confirmado, el Gobierno de la Comunidad de Madrid destinará un
total de 16,7 millones de euros al municipio de Leganés con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR).
De los 16,7 millones de euros de inversión en Leganés procedentes del PIR, 2 millones se han destinado para sufragar el gasto corriente municipal, importe que ya fue satisfecho en el año 2017 por el Gobierno regional. El resto, 14,6 millones de euros se destinarán a inversiones, donde el
Ayuntamiento ha solicitado varias actuaciones.
Entre ellas se encuentran la realización de la I fase de sustitución de carpintería y persianas en centros educativos, valorada en 1,9 millones de euros; la II fase de sustitución de carpintería y persianas en centros educativos, con 4,6 millones de euros de inversión; la inversión en infraestructuras tecnológicas municipales, por valor de 1,3 millones de euros; la adquisición de camiones de carga lateral, con una inversión de 1,3 millones de euros; y, finalmente, las obras de rehabilitación y reforma de la escuela Infantil Jeromín, valoradas en 670.000 euros.
Negativa a la financiación de más colegios
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha destacado que estas actuaciones “se centran en atender nuestras prioridades, en mejorar los colegios públicos de la ciudad destinando más de seis millones de euros a la educación pública”. Llorente ha añadido que este proyecto “supondrá dar un gran salto en cuanto a climatización y ahorro energético en dos tercios de los colegios públicos de Leganés, 22 de ellos, donde las condiciones de habitabilidad van a ser mucho mejores después de estas obras”.
Sin embargo, será la escuela infantil la única que reciba una rehabilitación integral. A pesar de las negociaciones del Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid, a día de hoy no se ha llegado a ningún acuerdo por el que los seis colegios prometidos puedan ser rehabilitados a través de estos fondos.
Así, el propio alcalde, decía ante los medios de comunicación, que se siguen estudiando cuáles podrían ser las mejores fórmulas para entregar la financiación necesaria. Cabe recordar que el propio edil socialista aseguraba meses atrás que «el Ayuntamiento tiene el dinero pero no las competencias, y la Comunidad tiene las competencias pero no dinero». Ante esta situación, aseguran, siguen las negociaciones.
Las obras de la Plaza de la Mancha
Estas declaraciones las ha realizado en su visita a la Plaza de Mancha, que está siendo rehabilitada en estos momentos gracias a la financiación de la Comunidad de Madrid. La plaza cuenta con 1.000 metros cuadrados de superficie.
En ella se van a cometer una serie de mejoras como la instalación de 840 metros cuadrados de nuevo acerado, la instalación de 8 nuevos puntos de luz dotados con tecnología led, la plantación de 135 metros cuadrados de césped y otros 25 metros cuadrados de cubierta vegetal, la plantación de 242 arbustos (como lavandas, tomillo, menta o salvia) y 40 flores de temporada y la instalación de nuevo mobiliario urbano. A ello se suma la eliminación de barreras arquitectónicas y la preservación de los accesos para vehículos de emergencias.
Las obras, que se iniciaron el pasado 12 de septiembre, tendrán una duración de 4 meses, estimando que finalicen entre enero y febrero de 2019. Esta actuación ha permitido la generación de 15 puestos de trabajo.