Las pruebas suministradas a los centros de Atención Primaria de Leganés no pueden analizarse en el Hospital Severo Ochoa. Se trata de modelos que no son compatibles.
Desde hace unas semanas los centros de Atención Primaria de Leganés cuentan con las pruebas de diagnóstico PCR para detectar el coronavirus en los pacientes con sospechas de contagio pero ha habido un problema, tal y como denuncian desde el sindicato SAE del Hospital Severo Ochoa.
Las PCR son las pruebas diagnósticas de coronavirus más eficaces. Con un «palito» que contiene los reactivos que reaccionan al virus, se recogen muestras respiratorias del paciente para después analizarlas en una máquina termocicladora del laboratorio. Al analizarlo se detecta la molécula del ARN del virus en un periodo de dos o tres horas, por eso es necesario el análisis en el laboratorio.
Pues bien, estas PCR que se han repartido por parte de la Comunidad de MAdrid a los diferentes centros de salud para activar el diagnóstico, uno de los requisitos para pasar a la fase 1, no son compatibles con la máquina del laboratorio del Hospital Severo Ochoa. Es decir, no se podrán analizar en el laboratorio que les corresponde.
Esto está provocando evidentes retrasos en las confirmaciones de diagnóstico haciendo que se siga trabajando, en la práctica, como si no existieran pruebas para poder detectar el virus. El problema ha sido ya elevado a Sanidad cuya solución es comprar nuevas pruebas que sí encajen con el tipo de máquina ubicada en el Hospital.