Cuatro tipos de hogar y cómo calentarlos sin caer en la ruina

Publicidad - Continúe navegando
banner_ecoembes_leganes_activo

El frío cada vez está más presente en todas las ciudades españolas, y Leganés tampoco se libra de él. Ahora es el momento de prepararnos antes de que lleguen los meses de invierno y evitar las prisas y sobrecostes de última hora.

Para eso, lo mejor es prevenir según tu tipo de hogar, ya que hay diferentes opciones que pueden ayudarte. Placas eléctricas, bombas de calor, radiadores… Si necesitas una pequeña inversión para aclimatarte, en moneyman.es podrás solicitar un microcrédito para hacer frente a estos pequeños gastos sin ver comprometido tu saldo actual.

- Publicidad Continúe leyendo -

Piso en casco urbano

Hablamos primero de lo más común, un piso mediano (entre 60 y 120 metros cuadrados) en la zona urbana de cualquefier ciudad. Aquí lo más interesante será usar la calefacción por circuito de agua con caldera de gas, pues no hay mucha superficie que calentar y utilizaremos todas las habitaciones asiduamente (si alguna está muy vacía, acuérdate de cerrar el radiador de esa habitación).

Aunque el precio del gas no es especialmente barato, sí que será más cómodo y acogedor al conseguir un calor menos seco e irritante, que puede perjudicar a las mucosas y a la piel. Puedes dejar el termostato limitado a unos 20º cuando salgas para no encontrarte la casa muy fría, o incluso apagarlo si la vivienda está orientada al sudeste y cuenta con muchas horas de sol.

Para climas especialmente fríos, te recomendamos otras soluciones como las placas eléctricas, ya que la factura del gas se te irá por las nubes en este caso. Las placas, que instalaremos únicamente en las habitaciones que ocupemos, podemos combinarlas con calefactores de aire caliente para estancias como el baño o la cocina. El principal problema de estas placas es que se tarda un poco en notar el efecto, por lo que deberíamos dejarlas a un mínimo de su funcionamiento mientras no estamos en casa.

- Publicidad Continúe leyendo -

Estudio o habitación alquilada

En el caso de encontrarte viviendo de alquiler o en un pequeño estudio, podríamos usar una bomba de calor si ya la tenemos, ya que nos servirá tanto contra el frío como contra el calor. Eso sí, puede resecar el ambiente y hacer necesario un humidificador para no tener problemas, por lo que puede que no sea la mejor opción.

En ese caso, te recomendamos estufas de butano, ya que no te costará más de 15 euros cada bombona. Son muy útiles para espacios pequeños y funcionan muy rápido; pero generan un calor que se retiene poco. Para ello, lo ideal sería que fuese una habitación resguardada y bien aislada, así gastaremos algo menos mientras se mantiene a buena temperatura. Eso sí, este sistema no puede dejarse en funcionamiento mientras estamos fuera, pero actuará rápido en cuanto vuelvas a casa.

Piso tipo loft

Para este caso, en el que vivimos en un piso abierto, pequeño y sin mucha  compartimentación, la opción ideal puede ser una bomba de calor. Esta distribuirá el aire caliente optimizando el reparto de calorías, por lo que ahorraremos algo más. Además, si cuenta con tecnología Inverter y no hay temperaturas demasiado bajas, notaremos ese ahorro aún más.

Sin embargo, si los techos son demasiado altos, quizás no sea el sistema más adecuado. El aire caliente subirá y se concentrará en la zona superior, por lo que los sensores marcarán una temperatura que no es real más abajo, y frenará su producción. Si este es nuestro caso, quizás un ventilador puede servirnos para favorecer el movimiento del aire por toda la vivienda.

Chalé o dúplex adosado

La mayor parte de estas viviendas cuenta con un circuito de radiadores que se activan a través de una caldera de gasolina, pellets o incluso de gas. Esta puede que no sea la forma más económica de calentar nuestra casa, especialmente si no hacemos un buen mantenimiento de los aparatos, ya que pierden eficiencia por diversos motivos.

Uno de los factores a tener en cuenta con este sistema es que, habitualmente, contamos con “habitaciones fantasma” en las que no entramos en varios días o solo son para dormir. Aunque cerremos los radiadores de esa zona para que no estén en funcionamiento, el agua caliente sigue circulando por sus tuberías y perdiendo energía.

- Publicidad Continúe leyendo -

Por lo tanto, para este tipo de hogares lo mejor es un sistema de bombas de calor (que sean relativamente modernas) para usarlo tanto en verano como en invierno. Será suficiente con programar las de las habitaciones para poco antes de dormir y mantener una temperatura agradable, y en la sala común tendremos la bomba principal en funcionamiento. Eso sí, ten cuidado si vives en un lugar de temperaturas extremas, ya que pueden formarse capas de hielo en los compresores y dejar de funcionar.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.