La Comunidad de Madrid inicia la cuarta oleada del estudio de seroprevalencia en los madrileƱos

Publicidad - ContinĆŗe navegando

La Encuesta Nacional Sero-epidemiológica ha comenzado su cuarta oleada en la Comunidad de Madrid. Se han estudiado cerca de 2400 hogares en la primera oleada

La Comunidad de Madrid ha iniciado la cuarta oleada del estudio de seroprevalencia que se lleva a cabo a nivel nacional para conocer la presencia de anticuerpos de infección por SARS-CoV-2 en la población madrileña, con objeto de impulsar la investigación sobre la infección.

Esta cuarta oleada de la Encuesta Nacional Sero-epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2, ENE-COVID, se desarrolla con la participación de mÔs de 250 profesionales de Atención Primaria, y lo llevan a cabo 92 equipos de enfermeras y 16 Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). El desarrollo de la investigación estÔ coordinado por la Unidad de Investigación de la Gerencia de Atención Primaria, en colaboración con la Gerencia Adjunta de Procesos Asistenciales, la Dirección Técnica de Obras y Mantenimiento y las direcciones asistenciales de la Comunidad de Madrid.

- Publicidad ContinĆŗe leyendo -

El estudio se dirige a la población que ya participó en la primera encuesta realizada en los meses de abril y mayo, de manera que 2400 hogares y mÔs de 6.000 ciudadanos han sido seleccionados de forma aleatoria y representativa por grupos de edad y zonas geogrÔficas. En la primera fase el anÔlisis se realizó en los domicilios de los participantes para poder mantener el confinamiento decretado por el Estado de alarma.

¿Dónde se realizan las pruebas de antígenos?

En esta ocasión, para llevar a cabo la investigación, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha identificado 46 centros de salud distribuidos por Ôreas territoriales dentro de las direcciones asistenciales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, con objeto de facilitar la accesibilidad de los ciudadanos.

Los participantes estÔn siendo citados vía telefónica por el Centro de Atención al Personalizado (CAP), que igualmente han recibido formación para llevar a cabo las citaciones. El operativo conlleva la realización de una determinación de prueba de anticuerpos frente a coronavirus y una encuesta epidemiológica. Según los resultados que arrojaron el primer estudio realizado durante el confinamiento, la población de la Comunidad de Madrid, con un 11% de anticuerpos, es la que presentaba mayor número de personas que ya habían pasado la infección o tenían posible inmunidad frente al coronavirus, mientras que la media nacional alcanzaba un 5%.

- Publicidad ContinĆŗe leyendo -

Esta encuesta estÔ promovida por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con la colaboración de las comunidades autónomas.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imÔgenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de LeganƩs. Suscrƭbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



Ā 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos MƔs votado
Comentarios en lĆ­nea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - ContinĆŗe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a LeganĆ©s Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.