La Encuesta Nacional Sero-epidemiológica ha comenzado su cuarta oleada en la Comunidad de Madrid. Se han estudiado cerca de 2400 hogares en la primera oleada
La Comunidad de Madrid ha iniciado la cuarta oleada del estudio de seroprevalencia que se lleva a cabo a nivel nacional para conocer la presencia de anticuerpos de infección por SARS-CoV-2 en la población madrileña, con objeto de impulsar la investigación sobre la infección.
Esta cuarta oleada de la Encuesta Nacional Sero-epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2, ENE-COVID, se desarrolla con la participación de mĆ”s de 250 profesionales de Atención Primaria, y lo llevan a cabo 92 equipos de enfermeras y 16 TĆ©cnicos de Cuidados Auxiliares de EnfermerĆa (TCAE). El desarrollo de la investigación estĆ” coordinado por la Unidad de Investigación de la Gerencia de Atención Primaria, en colaboración con la Gerencia Adjunta de Procesos Asistenciales, la Dirección TĆ©cnica de Obras y Mantenimiento y las direcciones asistenciales de la Comunidad de Madrid.
El estudio se dirige a la población que ya participó en la primera encuesta realizada en los meses de abril y mayo, de manera que 2400 hogares y mÔs de 6.000 ciudadanos han sido seleccionados de forma aleatoria y representativa por grupos de edad y zonas geogrÔficas. En la primera fase el anÔlisis se realizó en los domicilios de los participantes para poder mantener el confinamiento decretado por el Estado de alarma.
ĀæDónde se realizan las pruebas de antĆgenos?
En esta ocasión, para llevar a cabo la investigación, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha identificado 46 centros de salud distribuidos por Ôreas territoriales dentro de las direcciones asistenciales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, con objeto de facilitar la accesibilidad de los ciudadanos.
Los participantes estĆ”n siendo citados vĆa telefónica por el Centro de Atención al Personalizado (CAP), que igualmente han recibido formación para llevar a cabo las citaciones. El operativo conlleva la realización de una determinación de prueba de anticuerpos frente a coronavirus y una encuesta epidemiológica. SegĆŗn los resultados que arrojaron el primer estudio realizado durante el confinamiento, la población de la Comunidad de Madrid, con un 11% de anticuerpos, es la que presentaba mayor nĆŗmero de personas que ya habĆan pasado la infección o tenĆan posible inmunidad frente al coronavirus, mientras que la media nacional alcanzaba un 5%.
Esta encuesta estÔ promovida por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con la colaboración de las comunidades autónomas.