La construcción industrializada: el sistema para ahorrar tiempo en las viviendas del Plan Vive

Publicidad - Continúe navegando

Este tipo de construcción ahorra tiempo, costes y convierte a las grandes obras en entornos más seguros al tener menos riesgos

La Comunidad de Madrid ha empleado la construcción industrializada en el 100% de las viviendas del Plan Vive que el Gobierno regional ya ha entregado a sus nuevos adjudicatarios (3.000), y en las que están ahora mismo en edificación o comercialización (5.500). Se trata de un modelo que reduce hasta en un 30% los plazos de ejecución y ofrece hogares energéticamente más eficientes.

Así lo ha recordado hoy el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, quien ha visitado en Cuenca la sede de la empresa Lignum Tech, encargada de suministrar los materiales destinados a los 107 pisos que el Ejecutivo autonómico está levantando en Navalcarnero.

Allí, ha asegurado que este “sistema innovador aporta importantes avances respecto al tradicional ya que permite introducir procesos de automatización; disminuye el consumo de agua y energía, generando menos emisiones y residuos, y posibilita la incorporación de técnicas de robotización y digitalización que mejoran los tiempos de entrega”.

- Publicidad Continúe leyendo -

Rodrigo ha destacado que de las 13.000 viviendas que la Comunidad de Madrid construirá en esta legislatura, 8.500 han empleado esta técnica de edificación y, “probablemente, las 4.500 pendientes de licitación y destinadas exclusivamente a jóvenes de hasta 35 años, también se inclinen por esta metodología de trabajo”.

Otra de las ventajas de este sistema es que ayuda a disminuir los elementos auxiliares en obra (andamios, reducción de ocupación de la vía pública…), aportando una solución a la escasez de trabajadores cualificados en el sector. “En definitiva, permite trabajar más rápido, generando menos residuos y con mejores resultados”, ha señalado el consejero.

El Gobierno regional está impulsando el primer y mayor hub de construcción industrializada de España para atraer el establecimiento de constructoras y promotoras. “Esto es posible gracias al aprovechamiento de nuestros parques tecnológicos y de las numerosas sinergias en el ámbito de las comunicaciones y servicios e incluso, tratándose de una actividad en pleno desarrollo, del campo formativo y universitario de la región”, ha recordado Rodrigo.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.