La violencia machista sigue cobrando víctimas en España, y este domingo, una nueva tragedia golpeó a la provincia de Orense, donde una mujer de 76 años fue asesinada por su pareja. Este crimen ha generado una ola de condena y repulsa en toda la sociedad, con una concentración en Leganés en la Plaza de España, como muestra de solidaridad y protesta contra la violencia de género.
Este asesinato se suma a las siete víctimas mortales por violencia de género registradas en 2025, lo que eleva a 1.301 el número de mujeres asesinadas desde 2003, año en que comenzaron a recopilarse estadísticas oficiales sobre estos crímenes. Según ha informado la Consejera de Igualdad, Ana Redondo, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, lo que resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención.
La víctima, que no tenía hijos menores de edad, se convierte en la primera mujer asesinada en Galicia en 2025. El asesinato ocurrió sobre las 18:20 horas del domingo en la parroquia de As Hermidas, donde un helicóptero medicalizado fue desplazado al lugar de los hechos, pero los profesionales sanitarios no pudieron hacer nada por salvarle la vida.
Tercera víctima de violencia de género de más de 70 años
Este crimen es el tercero de este tipo en España en lo que va del año, y uno de los más trágicos debido a la edad de la víctima. En total, tres de las víctimas por violencia de género en 2025 tienen más de 70 años. Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla y León, y Cataluña también han registrado asesinatos de mujeres en la misma franja de edad.
Con este asesinato, el número de menores huérfanos por violencia de género se mantiene en siete en lo que va del año, y se elevan a 476 los menores huérfanos desde 2013 debido a la violencia machista.
Este hecho es un recordatorio urgente de la violencia vicaria que sufren los niños cuando sus madres son asesinadas. Desde 2013, también han sido asesinados 62 menores en estos crímenes, lo que resalta la magnitud de la tragedia familiar asociada a la violencia de género.
Concentración en Leganés contra la violencia machista
Leganés se levanta contra la violencia machista con una concentración en Plaza de España que representa una firme condena a la violencia de género y una llamada a la acción para erradicar esta lacra social. España sigue enfrentando un grave problema de violencia machista, y cada asesinato es un recordatorio de la necesidad urgente de una acción más decidida y coordinada para erradicarla.
El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.