La muerte del Papa Francisco este lunes 21 de abril ha dejado una profunda huella en millones de personas en todo el mundo. También en Leganés. Porque aunque parezca improbable, la ciudad pepinera vivió momentos únicos con el pontífice argentino. Desde una camiseta del C.D. Leganés que provocó su sonrisa, hasta la beatificación de cinco religiosas asesinadas por su fe y cuya historia sigue viva en nuestra memoria.
Una camiseta del Lega que llegó al Vaticano… y emocionó al Papa
En 2016, el año del primer y glorioso ascenso del C.D. Leganés a Primera División, Pepe Villalta, portero del Cadete A en ese momento y canterano desde los cinco años, viajó al Vaticano gracias a su participación en el programa educativo internacional ‘Scholas’, creado por el propio Papa Francisco para promover el diálogo y los valores entre jóvenes de todo el mundo.
Antes de viajar, Pepe lanzó una idea: “¿Y si le llevo una camiseta del Lega?”. Dicho y hecho. Durante el encuentro con el pontífice, entre nervios y emoción, el joven leganense logró entregarle la elástica personalizada del club de su vida. La reacción de Francisco no se hizo esperar:
“¿Es para mí?”, preguntó sorprendido, con una sonrisa. “Sí, es de mi equipo. Y yo soy arquero”, le contestó Pepe.
El joven prefirió evitar la palabra “portero” para no confundir al Papa, ya que “para los argentinos, el portero es el que abre la puerta”, recordaba entre risas. La camiseta del Lega no solo cruzó fronteras: cruzó corazones.
Una historia que nace en Leganés y crece con valores
Pepe no habría llegado hasta allí sin el acompañamiento de su familia, de sus profesores del instituto Julio Verne y del club que lo vio crecer. En el Lega recuerda especialmente a Mario Soria, uno de los primeros entrenadores que creyó en él: “Yo no sabía parar. Él fue quien me empezó a modelar”, afirma con gratitud.
Con más de una década en la cantera pepinera, también ha sido recogepelotas del primer equipo y vivió el ascenso en la Plaza Mayor junto a su padre. Hoy, mantiene la ilusión intacta: “Mi sueño es subir con el Lega a Primera. A ver si se me adelantan este año”, comentaba en el 2016 entre risas. Ahora, su vida sigue ligada al fútbol siendo entrenador de porteros para el DS Football Academy.
Las mártires de Leganés que el Papa Francisco llevó a los altares
Tres años antes de aquel encuentro, en 2013, el Papa Francisco también dejó una huella imborrable en nuestra ciudad: la beatificación de cinco Hijas de la Caridad de Leganés, conocidas como Las mártires de Leganés, asesinadas en los primeros meses de la Guerra Civil por confesar su fe.
La ceremonia se celebró el 13 de octubre en Tarragona, ante más de 22.000 fieles y presidida por el Cardenal Ángelo Amato en nombre del Santo Padre. Las protagonistas fueron:
- Sor Melchora de la Adoración Cortés Bueno
- Sor María Severina Díaz-Pardo Gauna
- Sor Dolores Barroso Villaseñor
- Sor Estefanía Saldaña Mayoral
- Sor María Asunción Mayoral Peña
Las cinco religiosas fueron detenidas tras ser expulsadas de Leganés y fusiladas en los alrededores de Puerta de Hierro (Madrid) la noche del 12 de agosto de 1936. Se les ofreció renunciar a su vocación a cambio de seguir con vida. Pero eligieron ser fieles a su fe.
“Dieron su vida como testigos de la fe y la caridad”, recordaba el lema de la beatificación.
Un legado que une generaciones
Hoy, Leganés despide al Papa Francisco con dos recuerdos que nos hacen mirar atrás con orgullo y hacia adelante con esperanza: el gesto de un joven portero que hizo sonreír al Papa con una camiseta, y el testimonio valiente de cinco mujeres que eligieron no renunciar a su fe.
Desde los pasillos del Vaticano hasta las calles de Butarque, la historia de Francisco también se escribió en Leganés.