El Gobierno de Leganés (PP y ULEG) ha anunciado la construcción de, «al menos, 450 viviendas de Protección Pública» en régimen de alquiler. Una medida enfocada a los jóvenes y a paliar los duros aumentos del precio de la vivienda. Este nuevo paquete de viviendas se construirán a través del Ayuntamiento y no de EMSULE.
El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco (PP) ha anunciado la construcción de este nuevo paquete de vivienda pública en el Debate del Estado de la Ciudad. En el anuncio ha asegurado que para ejecutar el proyecto cuentan con 23 meses, que es lo que resta de legislatura.
Se trata de una medida que ULEG llevaba en el programa electoral, mientras que el PP lo obviaba, no contando con ninguna referencia en cuanto al alquiler o un fin social para EMSULE. «Estoy convencido de que va a suponer un alivio para muchos de los jóvenes que viven en nuestra ciudad», ha asegurado Recuenco (PP), quien ha señalado esta medida «tan necesaria como importante».
Construcción en suelo para equipamiento y servicios
Ante la falta de suelo público urbanizable, el Ayuntamiento de Leganés ha buscado nuevas estrategias. Por ello, en base a la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid, construirán estas nuevas viviendas «en suelos vacantes de la red de servicios o equipamientos». Es decir, en suelo dotacional. Esto permitirá que se pueda hacer a través de la delegación de Desarrollo Urbano, Planificación e Industria en colaboración con Patrimonio.
Dónde se construirán las nuevas viviendas protegidas de Leganés
Por ahora es tan solo un anuncio y no se ha contado en qué fase está el proyecto por lo que no ha trascendido las parcelas que se utilizarán para la construcción de estos inmuebles. Lo que sí sabemos es que al ser viviendas protegidas deberán contar con una serie de características, así como quienes quieran acceder a ellas.
Nuevo Plan Estratégico de Urbanismo
Además, el Gobierno de Leganés ha propuesto la creación de un Plan Estratégico Municipal de Urbanismo en Leganés, con el objetivo de definir un nuevo modelo de ciudad más sostenible, moderno y adaptado a las necesidades actuales de los vecinos.
El nuevo plan estratégico pretende ser un proceso participativo y transparente que incluya a vecinos y colectivos sociales desde su elaboración hasta su implementación. Entre las prioridades que se quieren abordar figuran la vivienda asequible en Leganés, la movilidad sostenible, la creación de espacios verdes y la mejora de los equipamientos públicos.