Nueva bronca política en Leganés. El Gobierno local (PP-ULEG) ha vuelto a chocar con toda la oposición en un nuevo intento de aprobar el uso de más de 19 millones de euros del remanente de tesorería. El pleno extraordinario ha fracasado otra vez por falta de consenso y nula voluntad de diálogo, según denunciaron todos los grupos.
La oposición (PSOE, Más Madrid, Podemos-IU-AV y Vox) rechazó el paquete de inversiones por la ausencia total de negociación. Mientras tanto, Carlos Delgado (ULEG) culpó a los grupos críticos de “renunciar a hacer política”, ante las acusaciones sobre la falta de transparencia y documentación.
El «porque sí» y las acusaciones cruzadas
Durante el debate, Delgado aseguró que el Gobierno había intentado negociar con la oposición. Sin embargo, todos los grupos lo desmintieron: afirman que sí hubo contactos, pero que el Gobierno local se negó a detallar los gastos de las propuestas, rechazó las enmiendas y no aportó documentación clara.
“En sus propuestas no había números, parecían apuntes de un niño de parvulario”, criticó Alba Pulido (Podemos-IU-AV).
“Pedimos saber la cuantía de algunas actuaciones, pero nunca respondieron”, añadió Carlos Poblete (Más Madrid).
La portavoz de Vox, Beatriz Tejero, fue más tajante: “No pretenden negociar, lo que quieren es que se aprueben sus propuestas porque sí”. Pulido, por su parte, acusó al Gobierno de “mentir, acosar, amedrentar y presionar”.
Sonadas ausencias del Gobierno
El Pleno ha quedado marcado también por tres ausencias del equipo de Gobierno, la concejala de Deportes, Clara Polonio (PP), la de Seguridad Ciudadana, Almudena González (PP) y la de Festejos y Juventud, Almudena Jiménez (PP). Los grupos de la oposición han calificado la falta de las tres ediles de «indignante», asegurando que era una muestra de que desde el equipo de Gobierno «no se toman en serio».
Miguel Ángel Recuenco (PP) explicaba que las tres «están de vacaciones», señalando que no importaba el número de concejales de Gobierno presentes puesto que «dependemos de lo que hagan ustedes». Lo cierto, es que estas tres ausencias les obligaban a tener que depender no solo de uno sino de dos grupos de la oposición para poder sacar algo adelante.
Proyectos que el propio Gobierno rechazó antes
En esta ocasión, el Pleno debatió un paquete de 13 inversiones por valor de 18,7 millones de euros, a financiar con el remanente de tesorería:
- Reforma de aceras en Leganés Norte (Fase 1): 8,49 M€
- Climatización en escuelas infantiles, teatros y edificios públicos: 3,02 M€
- Redacción de proyectos de obra pública: 1,9 M€
- Iluminación LED en instalaciones deportivas: 1,14 M€
- Fuentes ornamentales: 1,07 M€
- Escuela de Música: 1,01 M€ (material instrumental y libros)
- Piscina cubierta de El Carrascal (reforma de cerramiento): 656.800 €
- Pistas de pádel en varios polideportivos: 665.000 €
- Mobiliario urbano (bancos, zonas verdes, ajardinadas): 675.000 €
- Caseta para el Club de Petanca: 50.000 €
- Puerta de acceso en la Casa Consistorial: 21.857 €
Algunas de estas actuaciones fueron propuestas previamente por la oposición y rechazadas por PP y ULEG en anteriores plenos.
“Nos reunimos con ustedes para negociar y su respuesta fue ‘no’ a todo. Traemos alegaciones, las rechazan, y ahora vienen aquí con las mismas”
Alba Pulido, portavoz del grupo Podemos-IU-AV
Desde el PSOE, Javier Márquez recordó que PP y ULEG ya votaron en contra de varias de esas propuestas en 2023, cuando podrían haberse ejecutado sin las limitaciones actuales de gasto. “Ahora sí hay reglas fiscales que lo dificultan”, advirtió.
Sin margen para ejecutar las inversiones
Uno de los argumentos clave de la oposición ha sido la falta de tiempo para ejecutar los proyectos antes de que acabe el año, como exige la ley. “Aunque se aprobaran, son inviables a estas alturas de 2025”, insistieron.
La oposición puso como ejemplo el caso del albergue municipal, aprobado el año pasado con cargo al remanente y que nunca llegó a ejecutarse precisamente por esa razón.
Desde el Gobierno, el alcalde Miguel Ángel Recuenco (PP) acusó a la oposición de buscar excusas. “Son propuestas que o se quieren hacer, o no”, declaró. Carlos Delgado añadió que, si no se aprueba el gasto, “estos millones se quedarán en un cajón creando moho”.