El curso 2025/26 arranca también para los más de 7.000 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave en toda España. De ellos, más de 1.100 están en la Comunidad de Madrid, donde la inclusión en los colegios es ya una realidad: el 99% estudia en centros ordinarios, con sus compañeros, gracias al apoyo de los equipos educativos de la ONCE.
Braille, la llave de todo
Para muchos alumnos, el braille es su herramienta diaria para leer, escribir y aprender de forma autónoma. Este año, además, se cumplen 200 años de su creación, y sigue siendo vital no solo para estudiar, también para expresarse, jugar o manejar tecnología accesible.
La ONCE tiene su propio método para enseñar a los más pequeños: Braitico, un sistema con materiales manipulativos que introduce el braille desde Infantil hasta consolidar lectura y escritura.
Recursos en los coles de Madrid
En la Comunidad de Madrid, los menores con discapacidad visual cuentan con un montón de apoyos para que puedan seguir el mismo ritmo que el resto de la clase:
- Libros de texto transcritos a braille por el Servicio Bibliográfico de la ONCE.
- Mapas, gráficos y maquetas en relieve o 3D para entender materias más visuales.
- Centros educativos rotulados en braille, para moverse solos y ubicarse sin problemas.
- Dispositivos tecnológicos y juegos accesibles, que hacen del braille algo también divertido.
En definitiva, todo pensado para que puedan aprender y disfrutar como cualquier otro niño.
Equipos que hacen posible la inclusión
Detrás hay más de 400 profesionales en toda España que se coordinan con los centros: maestros, psicólogos, trabajadores sociales, instructores de braille, expertos en tiflotecnología… En Madrid, estos equipos ayudan a las familias, asesoran a los profes y acompañan a los chavales en cada etapa, desde Infantil hasta la universidad.
Datos en la Comunidad de Madrid
Este curso, la región cuenta con 1.144 estudiantes con ceguera o discapacidad visual. Se reparten en todas las etapas: Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP, Universidad y otras enseñanzas.
Si en Leganés (o en cualquier punto de Madrid) ves a un peque leyendo con las yemas de los dedos, recuerda que detrás hay un montón de recursos y profesionales que hacen posible que su educación sea inclusiva, accesible y con las mismas oportunidades que el resto.



