Criminólogos de Madrid alertan: la tasa de criminalidad no refleja la seguridad real

Sección:
Publicidad - Continúe navegando

El Colegio de Criminólogos de Madrid alerta: la tasa de criminalidad no refleja la realidad. Reclaman encuestas y datos más claros sobre los delitos.

El Colegio Profesional de la Criminología de Madrid ha lanzado un aviso claro: la famosa tasa de criminalidad que repiten las administraciones se queda corta para explicar qué pasa realmente con la delincuencia. Y justo cuando en Leganés se presume de datos, los expertos avisan: estas cifras se usan más como arma política que como un reflejo real de la seguridad ciudadana.

¿Qué es la tasa de criminalidad?

Este indicador mide el número total de infracciones penales conocidas por cada mil habitantes. Pero ahí está la trampa: no diferencia entre un hurto y un homicidio, ni refleja delitos que no se han denunciado. Dicho en claro: una estadística cómoda para sacar titulares rápidos, pero engañosa. Es insuficiente para conocer cómo evoluciona de verdad la seguridad en Leganés.

La voz de las víctimas, la gran ausente

Los criminólogos reclaman no caer ni en alarmismo infundado ni en triunfalismo precipitado. El contexto es lo que importa. Por eso, el Colegio pide poner en marcha encuestas de victimización, es decir, preguntar directamente a la ciudadanía si ha sufrido algún delito, incluyendo los que no se denuncian, que caen en lo que los criminólogos llaman «la cifra negra».

- Publicidad Continúe leyendo -

Estos estudios permiten elaborar un mapa real de la criminalidad en Leganés y todas las ciudades, y diseñar políticas públicas más eficaces. Además, recuerdan que no todos los delitos tienen la misma gravedad: no es lo mismo un hurto que una agresión sexual.

Delitos en Leganés que más preocupan

El Colegio de Criminología subraya que homicidios, agresiones sexuales, robos violentos, riñas multitudinarias y ciberdelitos deben estar en el centro del debate. Son los que más afectan a la percepción de inseguridad. En este sentido, se ha detectado que cada día existe una mayor brecha entre la percepción y los datos reflejados por la tasa.

delegado gobierno madrid
Francisco Martin, Delegado de Gobierno de Madrid con Policía Nacional en Leganés. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

En Leganés, los ciberdelitos se han disparado un 271%, pasando de 42 en el primer semestre de 2024 a 156 en 2025. En cambio, el tráfico de drogas ha caído un 30% y las violaciones con penetración han bajado un 27% (de 11 a 8 casos). El resto de agresiones sexuales se mantiene estable en 25 denuncias.

- Publicidad Continúe leyendo -

Los expertos piden analizar con rigor el crecimiento de los delitos sexuales y no caer en titulares alarmistas que solo generan miedo social.

Crítica a políticos y medios

El mensaje es directo: ni gobiernos ni medios pueden limitarse a repetir porcentajes globales para maquillar la realidad de la criminalidad. El Colegio exige un enfoque integral que incorpore la experiencia de las víctimas y el análisis de los criminólogos.

Solo así, concluyen, se podrá trasladar a la ciudadanía una imagen fiel de la seguridad en Leganés y en el resto del país.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.