¿Te imaginas montar tu propio satélite en miniatura o experimentar con dispositivos que transforman tus sentidos? La UC3M abre sus puertas en la Noche Europea de los Investigadores 2025 con una programación gratuita llena de talleres, teatro y charlas sorprendentes para descubrir cómo la ciencia cambia nuestra vida.
Habrá actividades para todos los públicos: desde jugar con la inteligencia artificial que controla la turbulencia de los aviones, hasta conocer los secretos de la tecnología 5G, crear biocombustibles a partir de residuos o incluso aprender qué puede enseñarnos una simple mosca.
Cómo inscribirse
Para poder acceder a las actividades tendrás que estar inscrito previamente. Y lo podrás hacer a partir del 15 de septiembre en la web de las actividades. Todas ellas están registradas en la web de la UC3M, y aunque el grueso se hará en Puerta de Toledo, Leganés acogerá algunas de las más interesantes.
Crea y lanza tu cohete o juega con plasma
El Parque Científico de la UC3M también será escenario de varias actividades. Entre ellas destaca una demostración sobre el papel del flujo de aire en quirófanos para combatir infecciones, así como varios encuentros en los que se explorarán materiales inteligentes con aplicaciones en biomedicina y robótica blanda que se desarrollan en laboratorios del Parque.
En el Campus de Leganés de la UC3M se podrán conocer experimentos sobre cómo hacer visible el ruido o cómo detectar arcos eléctricos en aviones híbridos gracias a la inteligencia artificial. También se desarrollarán talleres prácticos en los que se invitará a crear y lanzar cohetes, jugar con plasma o descubrir cómo la luz puede impulsar satélites en el espacio.
Teatro e investigación científica en Leganés
Asimismo, la UC3M organizará una propuesta específica para estudiantes de secundaria: “Ciencia y salud: I+D+i para una vida mejor”, un evento que combina una obra de teatro con charlas científicas accesibles por parte de investigadoras de la UC3M que se celebrará el viernes 26 de septiembre por la mañana en el Auditorio del Campus de Leganés.
En esta edición se abordan cuestiones como la desinformación en redes sociales y la salud mental, los avances en la creación de mini órganos humanos, la enfermedad de Parkinson o cómo utilizar la neurociencia para un envejecimiento saludable.





