Risas y diversión en la tercera semifinal del Monstruo de la Comedia

Publicidad - ContinĆŗe navegando

Cuatro cómicos, dos hombres y dos mujeres, se midieron en la tercera de las cuatro semifinales del Monstruo de la Comedia. El público puntúo a cada uno de los participantes para conocer cuÔles serÔn los elegidos para la gran final.

Llegamos al ecuador del concurso del Monstruo de la Comedia y el nivel de los concursantes hace cada vez mÔs difícil hacer quinielas para conocer quiénes serÔn los finalistas. Las carcajadas resonaron por el salón del Resturante La Llave el pasado viernes 25 de mayo. Los cuatro semifinalistas elegidos para la ocasión, con un humor sin censuras, hicieron las delicias del público.

Dos madrileños, Jaime Bartolomé y Javi Bravo, una asturiana, Silvia Sparks, y una alicantina, Nohemí, fueron los participantes elegidos. «En esta edición tenemos cuatro mujeres, y dos de ellas actúan hoy. Nos hace mucha ilusión que cada vez haya mÔs cómicas chicas y que vengan a concursar en Leganés«, nos explican desde La Jarota Producciones, organizadores del certamen. Hablamos con Jaime Bartolomé y Silvia Sparks.

- Publicidad ContinĆŗe leyendo -

¿Cómo empezasteis en la comedia?

J.B.: En mi caso fue un regalo. Mi chica me regaló un curso de 7 semanas de monólogos cómicos en la escuela Las Artes de la Comedia (Madrid) y ya no lo he podido soltar. Desde entonces, llevo tres años haciendo cursos, monólogos, improvisación y un poco lo que sale.

S.S.: (Risas) Muchos errores. Tuve que hacer un curso de teatro en Barcelona para educar mi voz, pero era muy mala con los papeles dramƔticos y la gente se reƭa siempre asƭ que decidƭ aprovecharlo.

- Publicidad ContinĆŗe leyendo -

¿Cómo preparÔis el texto?

J.B.: El texto es un proceso muy largo que la gente no se imagina. Empiezas en tu casa escribiendo, obviamente, pero ahĆ­ escribes los chistes y los vas a probar a una cosa que se llama open mic donde la gente te escucha y se rĆ­e o no, o te tira cosas o no. Y de ahĆ­ es de donde sacas los chistes que funcionan para probarlos en sitios donde te la estas jugando.

S.S.: Yo parecido. Escribo todos los dƭas una cantidad loca de horas y de ahƭ van saliendo las cosas, de experiencias propias y demƔs. Intento dedicarme exclusivamente a esto por lo que tengo mƔs tiempo para escribir aunque no siempre lo consiga. Hay momentos en los que le metes mucha mƔs caƱa y vas sacando mƔs material y otros en los que te encuentras con mucho trabajo y puede que saques quince minutos por aƱo (risas).

Jaime BartolomƩ en El Monstruo de la Comedia. Foto: LaJarota

J.B.: Yo ojalĆ” pudiera pasarme ocho horas escribiendo comedia pero en mi caso lleva mucho tiempo elaborarlo. Un texto de quince minutos como el de hoy me ha podido llevar seis meses porque tengo aparte otro trabajo.

¿En qué trabajas?

J.B.: Soy guionista de cine. Trabajo en proyectos de cine que luego se venden… o no y para empresas en guiones de formación. Es un trabajo que puede ayudar o no, porque tiendo a hacer monólogos mĆ”s narrativos y no es que funcionen mejor asĆ­ que puede que me limite mĆ”s que me ayude…

- Publicidad ContinĆŗe leyendo -

¿Os adaptÔis al público al que os enfrentÔis?

J.B: ”Sí! Para hacer una actuación de quince minutos se necesita tener escrito mucho mÔs. Tienes que tener salidas para cambiar en función del público. Es como un Lego en el que vas montando y desmontando.

S.S.: Se parece mucho a componer mĆŗsica o improvisar con mĆŗsica. Tienes que tener ciertas secuencias que vas probando hasta que funciona una.

¿CuÔl es el público mÔs difícil que os habéis encontrado?

S.S.: He actuado mucho por Barcelona, CataluƱa, las dos Castillas, incluso en ParĆ­s en inglĆ©s y en francĆ©s… Pero ciertos lugares de la EspaƱa profunda me lo han hecho pasar muy mal… (Risas)

J.B.: (Risas) Igual. Creo que te cuesta mĆ”s el pĆŗblico en la medida en que se aleja de ti. Yo soy urbanita y en la medida que me alejo de Madrid y en vez de llevar gafas llevan botellines recios de AnĆ­s casero te cuesta…

S.S.: Pero a veces la gente te sorprende. Hay veces que en Malasaña el público no se ríe nada y en otro pueblo se ríen. El humor es universal y todos podemos llegar a todos. Por ejemplo, no he notado que en París o Inglaterra se rían de cosas diferentes, lo único que en Inglaterra no se ofenden porque ya estÔn ofendidos por todo.

J.B.: Estoy con Silvia en que el humor es universal pero sí que hay veces en que el público, por alguna razón en España se ofende con un chiste que a lo mejor semanas después funciona perfectamente en el mismo local.

Silvia, tú eres de Gijón, ¿te ha costado el público madrileño?

S.S.: Hay competencia de mucho nivel, mucha gente que empieza así que genera mucho movimiento. Lo que falta es muchos locales de comedia porque se hace muy difícil entrar porque hay pocos locales buenos. ”Hace falta dinero! (Risas) Que se invierta mucho mÔs.

J.B.: Es una sensación que esté en aumento pero yo creo que los open mic son como el principio de la energía, ni se crean ni se destruyen, solo se transforman. Cada vez que nace uno muere otro en otro lugar.

Jaime, como guionista, hay muchos cómicos guionistas que estÔn copando la escena de la televisión nacional en programas de humor político, ¿qué opinas de este tipo de humor?

J.B.: El problema que tiene hacer humor político en España es que los políticos te lo ponen muy difícil. Ellos hacen mÔs comedia involuntaria de lo que nosotros podemos escribir (Risas). A mi me parece muy bien el humor político, es la única forma de sobrevivir a esta época que nos ha tocado vivir.

S.S.: Efectivamente, creo que son capaces de canalizar los pensamientos de muchos del humor que nos brindan de manera gratuita los gobernantes. Pero deberƭan tener mƔs libertad porque no tienen tanta libertad como debieran.

Silvia Sparks en El Monstruo de la Comedia. Foto: LaJarota

¿Os habéis autocensurado alguna vez?

S.S.: JamƔs. Sino no estarƭa en esto.

J.B.: Yo no. Tengo un espectÔculo con otros tres cómicos que se llama Maldita Urna en el que pedimos a los espectadores que metan temas prohibidos en una urna para hacer chistes sobre ello. Todavía no ha venido nadie de la Fiscalía a vernos, es verdad. A lo mejor el día que veamos a alguien con toga en la segunda fila nos acojonamos un poco pero en principio lo de que el humor no tenga límites me parece algo absurdo. Yo entiendo que algo no te pueda hacer gracia pero reír nos deberíamos reír de todo. En el momento en el que le pones límite no es humor es diplomacia.

ĀæPodrĆ­a ser el humor polĆ­tico una vĆ­a de escape para enfrentarnos a todo lo que nos ha tocado vivir, como decĆ­a Jaime?

S.S.: El humor tiene ese problema, que puede ser usado para tragar fƔcilmente pero yo creo que no. Hay suficiente crƭtica para que no sea asƭ.

J.B.: Actualmente el humor que se hace creo que no es así sino que tiene el efecto de una buena caricatura. Saca a relucir la mierda que hay debajo de las alfombras y que de otra forma se quedaría debajo porque para un periodista serio no estÔ bien decir según qué cosas. Yo tengo un bloque sobre la eutanasia, que es un tema que nadie quiere tocar pero funciona.

S.S.: Claro, uno de los motivos por los que nos reĆ­mos es cuando tocamos temas tabĆŗ que a nivel del inconsciente estĆ” ahĆ­. Es una forma de hablar de temas que de otra forma no podrĆ­amos tratar.

La próxima semifinal, y Ćŗltima, tendrĆ” lugar el próximo sĆ”bado 2 de junio a las 22.00h en la Asociación de Vecinos Miguel HernĆ”ndez. En este caso, la entrada tendrĆ” un coste de 2€ en forma de donativo para el Proyecto del Defensor del Menor.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imÔgenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de LeganƩs. Suscrƭbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



Ā 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

1 COMENTARIO

Suscribir a
Notificar a
1 Comentar
Nuevos
Antiguos MƔs votado
Comentarios en lĆ­nea
Ver todos los comentarios
trackback
Entrevista Monstruo de la Comedia – Silvia Sparks
6 aƱos

[…] Para leer la entrevista pulsa aquĆ­. […]

Destacada
Publicidad - ContinĆŗe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a LeganĆ©s Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.