Participan universidades de más de 53 municipios. Con estas jornadas se busca acercar la ciencia a todos los públicos y abrir a la sociedad aquellos espacios que normalmente no son accesibles para el público
La Comunidad de Madrid organiza, por decimonoveno año consecutivo, una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, un evento que tiene como objetivo involucrar activamente a los madrileños en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Entre el 4 y el 17 de noviembre, centros de investigación, universidades y empresas innovadoras repartidas por 53 municipios de nuestra región abrirán sus puertas para explicar los avances científico-tecnológicos que están llevando a cabo. Pero también museos, centros educativos y bibliotecas se convertirán más que nunca en escenarios para el intercambio de conocimiento.
Más de 3.000 científicos de todas las disciplinas científicas y procedentes de más de 600 instituciones estarán al frente de 150 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, más de 300 conferencias y mesas redondas, cerca de 600 cursos y talleres, más de 60 itinerarios didácticos y excursiones, y más de 60 exposiciones. Pero en esta XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid también habrá lugar para las proyecciones cinematográficas, los scape rooms, las observaciones astronómicas, las yincanas, los espectáculos circenses o el teatro inmersivo.
Robots y cohetes en la Universidad Carlos III en Leganés
En resumen, más de 1.200 actividades gratuitas para todos los gustos que permitirán a ciudadanos de todas las edades conocer los últimos avances de la Ciencia, visitar los espacios en los que se realiza y poner cara a sus protagonistas. Más de una decena de ellas se celebrarán en el Campus de la Universidad Carlos III en Leganés.
Una mesa redonda de pobreza energética será la encargada de abrir el programa en este enclave, seguido de un taller para buscar soluciones de vigilancia en el espacio, construir un cohete de agua o construir tu propio robot. Todo ello podrá disfrutarse en las diferentes aulas de la universidad.