La Comunidad plantea cuatro posibles escenarios, aunque la prioridad es comenzar el curso con el sistema presencial de forma segura
La Comunidad de Madrid estudia la aplicación de las medidas adoptadas por el Gobierno central en todos los centros educativos de cara al próximo curso escolar 2020/21, tales como la distancia de seguridad entre los alumnos en las aulas, los grupos estables o el uso de mascarillas. En este sentido, el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha constatado que āel Ejecutivo ha vuelto a rectificar y dice ahora que las comunidades autónomas podrĆ”n fijar el nĆŗmero de alumnos de esos grupos estables, en la lĆnea de lo que propuso la Comunidad de Madridā.
Durante su intervención tras una pregunta parlamentaria en la Asamblea de Madrid, Ossorio ha informado de que el Ejecutivo madrileƱo estudia āel enĆ©simo cambio de opinión del Gobiernoā, y trabaja en cuatro posibles escenarios para el comienzo del curso escolar que se adaptarĆan a la evolución de la crisis sanitaria. En primer lugar el Ejecutivo estudia, centro por centro, la aplicación de la distancia de seguridad establecida por Gobierno de EspaƱa y los grupos estables de convivencia.
El segundo escenario implicarĆa la alternancia de la actividad presencial y online, mientras que en el tercero ānos enfrentarĆamos a la peor de las situaciones, que la pandemia nos obligue a la vuelta al confinamiento, con la actividad presencial suspendidaā. Por Ćŗltimo, la cuarta alternativa -y mĆ”s favorable- conllevarĆa la adopción de medidas de seguridad sanitarias bĆ”sicas (geles, lavado de manos, mascarillas en algunos casos como en la ruta escolar).
La nueva Ley de Educación
Ossorio tambiĆ©n se ha referido a la nueva ley educativa que pretende aprobar el Ejecutivo central, la conocida como LOMLOE, que se encuentra en trĆ”mite parlamentario. El consejero madrileƱo la ha calificado como āun proyecto de ley muy negativo, pero me temo que en el periodo de enmiendas, viendo los apoyos que tiene el Gobierno, no puede hacer otra cosa que empeorar, y esto serĆa la peor noticia para nuestro sistema educativoā.
El titular de Educación ha reiterado su oposición a esta ley y ha explicado la postura del Gobierno que preside Isabel DĆaz Ayuso al respecto, que ādentro del Ć”mbito de sus competencias y con respeto a la legalidad, va a hacer todo lo que estĆ© en su mano para evitar que la LOMLOE cumpla sus objetivosā, que no son otros que ārecortar la calidad educativa y terminar con la libertad de elección de las familias, en la concertada y en la Educación Especialā.
Entre los pasos a seguir por el Ejecutivo madrileƱo adelantados por Ossorio, ha apuntado a que āimplantaremos pruebas censales para conocer la situación del alumnado y adoptar medidas de mejora; continuaremos extendiendo proyectos de mejora de la calidad educativa, como el programa bilingüe y el STEM; premiaremos el esfuerzo y la capacidad para evitar la mediocridad que tanto gusta a la izquierda; y no limitaremos el crecimiento de las plazas concertadas si las familias las demandanā.
Por Ćŗltimo, el consejero ha enfatizado -durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea de Madrid- que āseguiremos apostando por nuestro modelo actual de educación inclusiva, que respeta la voluntad de las familias y saca el mĆ”ximo potencial de todos nuestros alumnosā.