Las incidencias siguen generando problemas en los Puntos de Atención Continuada (PAC), es decir, las urgencias de los centros de salud. Unos problemas que se están dando a lo largo de toda la Comunidad de Madrid y que en Leganés se han sufrido desde el primer día de su apertura.
En la noche de este sábado 29 de octubre se ha registrado la más grave: las urgencias de Los Pedroches no llegaron a abrir por falta de personal mientras que en La Fortuna no había médico, por lo que solo se encontraban un enfermero y un celador. Según fuentes sanitarias, enfermero que había trasladado desde Pirámides.
Una falta de personal que, en tan solo tres noches de funcionamiento, no es la primera vez que ocurre en Leganés. La noche anterior Pedroches se encontraba sin médico y La Fortuna sin enfermero, sin desfibrilador, ni electrocardiograma ni teléfono oficial operativo. Además, el primer día era La Fortuna la que abría sin un médico.
La situación ha sido denunciado en ambas ocasiones por el Ayuntamiento de Leganés en sus redes sociales donde han anunciado que reclaman a la Comunidad de Madrid «que dote a las Urgencias de nuestro municipio de todos los medios materiales y humanos necesarios para prestar un servicio de calidad a los vecinos y vecinas». Y los problemas han seguido este sábado:
El sistema utilizado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso mantiene estos nuevos puntos de atención con el personal de los centros que «reparten» entre los diferentes puntos. Esto ha hecho que, según ha denunciado Podemos Leganés, la doctora que acudía a La Fortuna el pasado viernes, llegara desde 80 kilómetros de Leganés, lo mismo que ocurría con la enfermera el día anterior. «No nos han traído todo el material que necesitamos», añadían los sanitarios pues hay que tener en cuenta que las urgencias de este centro llevaban más de 5 años cerradas.
Todo esto ha hecho que los sanitarios de los centros de atención primaria y el SUMMA hayan convocado una huelga para el próximo fin de semana. Y es que, recalcan, que este plan implica «la apertura de 78 PAC con los profesionales de 40 SAC y parte de los profesionales del SUMMA destinados al Zendal provenientes de los SUAP».
La Comunidad de Madrid reitera que desde el SUMMA se encuentran operativas 46 Unidades de Atención Domiciliaria, para la asistencia en los puntos donde se han registrado ausencias.