Leganés se prepara para una reestructuración completa de sus líneas de autobús. El Consorcio Regional de Transportes ha presentado la propuesta del nuevo mapa concesional tras escuchar las alegaciones. Afectará a rutas, frecuencias y recorridos en toda la región. Aunque todavía no es un plan cerrado —las empresas concesionarias podrán negociar los trayectos—, el documento ya adelanta cambios importantes: eliminación de líneas, modificaciones de cabeceras y la posible creación de dos líneas urbanas propias financiadas por el Ayuntamiento.
¿Es un plan definitivo?
La respuesta corta es un no. Tal y como recoge la documentación, existen varias opciones para cada línea. Esto se debe a que todavía hay un mínimo margen para modificar antes de licitar con las empresas concesionarias (Grupo Ruiz, Esteban Rivas…) que tendrán que gestionar las líneas.
¿Cuándo entraría en vigor?
Si todo va bien, los cambios no se aplicarán hasta, como pronto, finales de 2025. El Consorcio de Transportes quiere que la licitación arranque antes de que acabe este año. Se trata de un contrato histórico: al menos 6.000 millones de euros en juego, con 600 millones anuales durante una década, lo que lo convierte en una cita clave para todas las grandes operadoras del país.
Leganés podría tener dos nuevas líneas propias
La propuesta incluye la creación de dos líneas urbanas propias: la L2 y la L3, que se sumarían a la actual L1. En este punto, es importante destacar que la L1 ya cuenta con financiación aprobada, mientras que las nuevas líneas dependerán de que el Ayuntamiento aporte más de la mitad del coste con dinero municipal. El resto se cubriría con ingresos de billetes y una ayuda parcial del Estado.
De hecho, fue el propio Ayuntamiento de Leganés quien solicitó estas dos nuevas líneas urbanas para reforzar la movilidad en los barrios, por lo que se espera que finalmente se consiga la financiación.
Eliminación de algunas líneas por Leganés
- Desaparecen: la 488.
- Se mantiene la 483, aunque reestructurada, pero no la 486, a pesar de las peticiones del Ayuntamiento.
- 480, 482 y 484: mantienen su recorrido.
- 481: cambia cabecera a Plaza Elíptica, incorpora entrada al Polígono Leganés Tecnológico en hora punta, y atravesará Leganés Norte antes de recorrer Zarzaquemada.
- 485: suprime el recorrido Parquesur–Cementerio, que cubrirá el nuevo urbano.
- 487: conectará Solagua y Campo de Tiro con Madrid.
- 491 y 492: eliminan tramos coincidentes para simplificar recorridos.
- 493: pasará por el Hospital de Fuenlabrada y la oficina de empleo de la Av. del Vivero, entrando a Loranca por el sureste.
- 497: circulará entre Parquesur y Av. de Fuenlabrada por Av. Rey Juan Carlos I.
¿Qué barrios ganan servicio y cuáles lo pierden?
Los cambios no afectan a todos por igual.
- Los vecinos de Vereda de los Estudiantes denuncian que son “el barrio más perjudicado”, ya que perderán varias de sus conexiones más utilizadas.
- En cambio, la Asociación Vecinal de Arroyo Culebro ha celebrado que se mantenga la línea 482 y que tanto la L1 como la futura L3 lleguen a su barrio, reforzando así las conexiones con Madrid y con el resto de la ciudad.
- Desde La Fortuna han lamentado la eliminación de las líneas 468 y 488 aunque ganarían conexiones con la L3.
Más de 9.000 propuestas de mejora
En los casi dos meses de consulta pública se presentaron más de 1.700 alegaciones, con alrededor de 9.000 propuestas de mejora. Según la Comunidad de Madrid, se han incorporado más del 45% de estas sugerencias, aunque el resultado final sigue generando críticas en varios barrios de Leganés.