El Gobierno local (PP y ULEG) ha respondido tajante a las nuevas críticas del PSOE por los viajes de Mayores. El grupo de la oposición acusa al Gobierno de haber aumentado lo precios de los viajes. El Ayuntamiento señala que «el listado de precios es estándar y orientativo» ya que se «subvencionan en función de la renta», llegando a pagar los usuarios poco más de 50€ por viaje.
Gran subvención a los viajes
El PSOE ha acusado al Gobierno local de «disparar» hasta un 47,8% los precios de los viajes para los mayores. Si antes el viaje a Benidorm costaba 364€, ahora tiene un coste de 538€. Una crítica que el Ayuntamiento califica de «ataque absolutamente demagógico».
Según fuentes municipales, «el listado de precios de los viajes es estándar u orientativo, ya que el Ayuntamiento los subvenciona en función de la renta de cada mayor, por lo que hay usuarios que en algunos casos viajan por poco más de 50 euros».
No obstante, estas subvenciones saben a poco a muchos de los mayores, que tienen que seguir ahorrando para hacer frente a estos viajes. Y es que, «poco más de 50 euros» sigue siendo más que antes y un desembolso importante para mayores con pensiones que rondan los 600 €.
Una demanda en aumento
A pesar de las críticas, la respuesta ha sido masiva: más de 2.400 personas se han inscrito para las 1.000 plazas ofertadas, lo que demuestra que este programa sigue siendo un atractivo irrenunciable. Para muchos, es la única forma de salir de Leganés, desconectar de la rutina y, sobre todo, socializar. Incluso con los precios más altos y los cambios en la ubicación de salida de los autobuses, la demanda no afloja.
Mayores, la delegación más señalada
No es la primera vez que el PSOE ataca al Gobierno por la gestión de los servicios a mayores. En el primer año, criticó un error de la empresa gestora de los viajes, que dejó a los mayores sin la comida del primer día en uno de los viajes, y que fue subsanado más tarde añadiendo la comida del último día.
Además, el PSOE criticó la eliminación del taller de Mayorchef, algo que el Gobierno justificó por la falta de demanda y de presupuesto. Una justificación similar a la dada en los últimos meses ante la eliminación del taller de Francés de los centros de mayores. Por su parte, el Gobierno ha echado en cara a la oposición no invertir en mesas de billar u otras infraestructuras para el ocio en los centros de mayores.
Una mejor accesibilidad
Lo cierto, es que la gestión de estos centros, se ha convertido en un arma arrojadiza entre gobierno y oposición, cuando lo importante está en su objetivo: la mejora de la situación de los vecinos más mayores. Críticas que se oyeron en la Junta de Distrito de Zarzaquemada, el barrio más envejecido de la ciudad.
«Las aceras están hechas un asco, hay muchos agujeros, baches y son un peligro para una población que, en su mayoría, va con bastón, andador o simplemente arrastra más los pies al andar. No queremos tener más sustos»
vecino de Zarzaquemada
El verdadero reto de Leganés
Porque la realidad es que Leganés es la ciudad más envejecida de España. Y en ese contexto, la política de mayores no puede reducirse a viajes más o menos caros: hablamos de mejorar la accesibilidad de edificios públicos, facilitar trámites sin colas interminables o asegurar aceras seguras. Problemas de fondo que siguen sin resolverse.