La oposición marca la agenda del Pleno de Leganés: aprueba medidas sociales y «bloquea» el pago de deudas

Publicidad - Continúe navegando
banner fiestas san nicasio 2025 leganes

La oposición propone y aprueba medidas sociales en Leganés, pero denuncia la falta de diálogo del Gobierno. PP y ULEG votan en contra de iniciativas sobre limpieza y salud vecinal.

El último Pleno de Leganés volvió a poner de manifiesto la mayoría opositora en el Ayuntamiento. Mientras el Gobierno formado por PP y ULEG centraba su discurso en la votación de una factura de 311 euros, la oposición sacó adelante varias iniciativas con marcado carácter social y vecinal.

El resultado evidencia que, pese al clima de tensión política, los grupos de la oposición han impulsado medidas en beneficio de la ciudadanía, aunque estas carezcan de valor vinculante.

La factura de 311 euros y el “bloqueo”

La sesión comenzó con la propuesta del Ejecutivo para convalidar una factura de 311,16 euros por un servicio de colocación de placas de calles de 2021. La medida fue rechazada con los votos de PSOE, Más Madrid, Podemos e Vox, lo que el Gobierno aprovechó para denunciar el “bloqueo” de la oposición.

- Publicidad Continúe leyendo -

Sin embargo, el resto del Pleno dejó un mensaje diferente: la oposición no solo debate, sino que aprueba propuestas que inciden directamente en la vida local.

Medidas aprobadas por la mayoría opositora

Durante la jornada, el Pleno dio luz verde a varias propuestas de los grupos de la oposición:

Control de plagas y limpieza urbana.

Moción del PSOE, aprobada con los votos de PSOE, Más Madrid, Podemos y Vox. El PP y ULEG votaron en contra, pese a las quejas vecinales por la proliferación de cucarachas y roedores en varios barrios.

- Publicidad Continúe leyendo -
pleno leganes violeta bonet pp
Violeta Bonet (PP), concejala de Medioambiente, responde a la oposición. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

«Si tanto sufren por los demás, no pongan palos en las ruedas y digan ‘no por el no'», sentenciaba la edil de Medioambiente, quien justificaba que habían mejorado el servicio de limpieza «paulatinamente» gracias al nuevo contrato. También anunció un nuevo contrato de parques y jardines del que no se había hablado hasta ahora y la mejora del control de plagas con otro contrato.

Salud sexual juvenil.

También presentada por el PSOE, para crear un servicio municipal de consultas y pruebas rápidas de ITS. Aprobada con los votos de PSOE, ULEG, Más Madrid y Podemos; abstención del PP y voto en contra de Vox.

La edil de Salud, reconocía que ya había hecho esta solicitud para tener este punto de pruebas rápidas, y recordaba que el Gobierno había realizado ya campañas de información sobre ITS, con pruebas rápidas o distribución de preservativos.

Apertura de patios escolares.

Moción socialista para recuperar el programa “Pistas Abiertas”, que permitirá que los menores usen los patios de los colegios en festivos y fines de semana. Aprobada con los votos de PSOE, Más Madrid y Podemos, y la abstención de PP y ULEG.

«Estamos trabajando buscando otro modelo que se ajuste más a la legalidad y los medios que tenemos», señalaba la edil de Educación.

Apoyo a mujeres víctimas de violencia de género.

Propuesta de Podemos-IU-Alianza Verde, aprobada con amplio respaldo, aunque Vox votó en contra.

- Publicidad Continúe leyendo -

Promoción cultural.

pleno leganes mercedes neria educacion
Mercedes Neria (ULEG), concejala de Educación y Cultura, durante una intervención en el pleno de Leganés. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

Aprobada una moción de Vox —apoyada también por PSOE y PP— para recuperar la iniciativa “Libros a la calle”, que promueve la lectura y apoya al comercio local.

«Los libreros no mostraron interés en esto porque un solo día era mucho caos», exponía la edil de Cultura, anunciando que «tiene intención» de hacer una feria del libro para la que se necesitan recursos económicos «que no tengo», a pesar de tener un presupuesto nuevo.

Propuestas no obligatorias

Pese a las victorias en el Pleno, las mociones no son de cumplimiento obligatorio, por lo que su aplicación depende exclusivamente de la voluntad del Gobierno local. Esa limitación provoca frustración entre los grupos de la oposición, que advierten de que “muchas iniciativas aprobadas acaban sin ejecutarse”.

Ejemplo de ello es la apertura de los patios para los menores fuera de horario escolar: la abstención del equipo de Gobierno permitió la aprobación pero en el propio debate ya se anunció que no se ejecutaría hasta encontrar un nuevo modelo.

La oposición pide diálogo previo

Además, todos los grupos coinciden en criticar la falta de negociación previa del Gobierno. El Ejecutivo de PP y ULEG no contacta con ningún grupo antes de llevar sus propuestas a Pleno, lo que dificulta los acuerdos y alimenta la confrontación política. Un extremo que denuncia la oposición y confirma el Gobierno: «¿para qué vamos a llamar antes?», se cuestionan.

“Todavía no han asumido que son un gobierno en minoría y tienen que negociar”, reprochan desde la oposición.

El Pleno dejó así una doble lectura: un Gobierno que insiste en el relato del bloqueo y una oposición que, con mayoría numérica, impulsa medidas sociales cuyo cumplimiento real aún está por ver.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.