Marta Belenguer llega a Leganés con ‘Viejos tiempos’, una obra donde “el público tiene que pensar”

Publicidad - Continúe navegando
banner champions burguer

La intérprete de ‘Cámara Café’ y ‘Aquí no hay quien viva’ estará en Leganés el próximo 14 de noviembre con una obra de Harold Pinter que la aleja de la comedia

Acostumbrados a que nos haga reír en televisión, Marta Belenguer (Valencia, 1971) vuelve a subirse a un escenario con un reto que la aleja de los papeles cómicos que la caracterizan. La actriz, conocida por series como Cámara Café o Aquí no hay quien viva, llega al Teatro José Monleón de Leganés el próximo 14 de noviembre con Viejos tiempos, una obra de teatro de Harold Pinter que invitará al público del José Saramago a sumergirse en el misterio de la memoria, los deseos y los recuerdos. 

En Viejos tiempos, Marta Belenguer da vida a Anna, una antigua amiga que irrumpe en la tranquila vida matrimonial de Kate y Deeley después de dos décadas sin verse. Su visita reabre viejas heridas y desata un juego de recuerdos, celos y deseo donde resulta difícil distinguir qué es real y qué pertenece al terreno de la memoria. Considerada una de las grandes piezas de Harold Pinter, esta obra indaga en cómo los recuerdos moldean -y distorsionan- nuestra percepción del pasado y del presente. 

En esta conversación, Belenguer recomienda Viejos Tiempos, pero también reflexiona sobre su trayectoria, el paso del tiempo en la profesión y el poder transformador del teatro.

- Publicidad Continúe leyendo -

Tenías 22 años cuando apareciste en ‘Farmacia de guardia’, y desde entonces has pasado por éxitos en el cine, teatro y televisión. ¿Recuerdas cómo fue tu primer contacto con la actuación? 

Marta Belenguer: Recuerdo perfectamente la primera vez que me subí a un escenario. Era muy pequeña, estaba en párvulos -lo que ahora sería la escuela infantil- y me tocó hacer de la abeja Maya en una función del colegio. Me pareció increíble. Solo quería repetir, ponerme un disfraz y que me miraran.

Mi abuela tenía una casa antigua con un balcón de madera, y yo me subía allí a bailar mientras mis abuelos me observaban. Creo que ahí empezó todo, en ese impulso de subirme a un sitio y sentir que me miraban. Luego de mayor te empiezas a dar cuenta de que tienes como un superpoder, porque puedes comunicar cosas y hacer que la gente se emocione, reflexione o les transforme. Pero la primera motivación era muy básica, muy primitiva: “Miradme”.

- Publicidad Continúe leyendo -

Has interpretado a personajes en grandes series como ‘Aquí no hay quien viva’, ‘Cámara Café’, pero también recientemente en producciones de Netflix. ¿Coinciden tus trabajos favoritos con aquellos por los que has sido más reconocida?

M. B.: No. Me ha costado un momento pensarlo, pero no, obviamente no, y eso es bastante increíble. Demuestra el poder y la magia del cine y del teatro, porque muchas veces lo que tú estás viviendo por dentro no es lo que el espectador está recibiendo por fuera, y eso me parece muy bonito también. 

Marta Belenguer, Ernesto Alteiro y Mélina Moda en 'Viejos Tiempos'
Marta Belenguer, Ernesto Alteiro y Mélina Moda en ‘Viejos Tiempos’

Me han pasado cosas muy fuertes en mi vida -cuando me separé del padre de mis hijos o cuando murieron mis padres- mientras que yo estaba actuando diariamente. Yo veía que cuando actuaba la gente se reía y aplaudía, aunque en mi vida personal estaba viviendo momentos muy dramáticos. En ese momento, en el escenario, es como que se te olvida un poco lo que te está pasando. Es algo que se dice mucho, que el arte tiene la capacidad de llevarte a otros lugares, y yo lo he comprobado en mis carnes.

Luego también ha habido trabajos que yo he disfrutado muchísimo y luego no han gustado tanto, son muchos factores. Una película es un milagro, una obra de teatro es un milagro, es increíble llegar a poner en pie todo ese mecanismo para el que hace falta encajar tantas piezas. Por todo ello y por muchos factores nunca es directamente proporcional tu disfrute con el disfrute del público. 

¿Dónde estás más cómoda, en un escenario de un teatro o en un set de rodaje?

M. B.: En un escenario. Siempre. Es mi espacio. Yo empecé a estudiar interpretación para ser actriz de teatro, luego llegó la tele y luego ya más tarde el cine -aunque es algo que he hecho más puntualmente-. Es verdad que el cine al ser más puntual es muy excitante y emocionante, pero cómoda y relajada no estoy. No estoy tensa, soy actriz y tengo herramientas, pero en el teatro estoy profundamente relajada, es diferente. 

- Publicidad Continúe leyendo -

Si tuvieses que elegir continuar tu carrera solo en un ámbito, ¿Qué elegirías, teatro, cine o series?

M. B.: He dicho que en el teatro es donde estoy más cómoda, pero preferir es otra cosa. Es como si me dices, «¿Qué hijo prefieres?». No prefiero a ningún hijo. Me puedo sentir más a gusto con mi hija cuando hablamos en algunos momentos, pero en otros me puede atraer más entender a mi hijo.

Entonces eso me pasa con el cine; el teatro es mi lugar, pero el cine me motiva muchísimo, porque quiero conocerlo, quiero entenderlo, quiero controlarlo como controlo el teatro -si es que se puede controlar-.

Has hecho mucha comedia, pero también has participado en otros muchos géneros, ¿Qué papeles disfrutas más haciendo?

M. B.: He hecho muchísima comedia, y la gente me conoce por hacer comedia. De hecho, te adelanto que esta función con la que vamos a Leganés no vais a verme en un lugar al que estéis acostumbrados. Con esta obra algunas personas que han venido a verme me han dicho “Qué seria estás, con lo que nos gusta que nos hagas reir”. Pero yo les explico que es una obra de Harold Pinter, un autor incómodo -tanto para los que lo interpretamos como para el público-, que requiere más atención, aunque también tiene humor y mucha acidez.

Marta Belenguer, Ernesto Alteiro y Mélina Moda en ‘Viejos Tiempos’

En esta época de mi vida me apetece más retarme, alejarme de aquellos papeles por los que soy más conocida y estar en otros lugares, en otras zonas diferentes donde se me conoce menos. Lo estoy disfrutando mucho. Esto no quiere decir que prefiera hacer drama a comedia, me gusta todo, pero hay momentos en los que dices: «Pues ahora me apetece un poco separarme de lo que estoy acostumbrada a hacer”. Las cosas también llegan cuando uno está preparado para hacerlas, entonces bueno, estoy muy contenta de que haya llegado Harold Pinter a mi vida con 55 años y con muchas ganas de hacer otro tipo de teatro.

Llevas en la actuación muchos años -entre los que ha habido grandes producciones, una nominación al Óscar…-, Según has ido desarrollando tu carrera, ¿Notas que las mujeres de media edad tienen más dificultad para encontrar papeles? 

M. B.: Sí. Yo es verdad que yo tuve unos 20-30 bastante guays, donde trabajé mucho en tele, hice muchos personajes en series de televisión, personajes secundarios… Luego tuve la suerte de trabajar en Cámara Café, Aquí no hay quien viva… Cuando cumplí los 40 y tuve hijos es verdad que fueron unos años donde la televisión me resultó bastante complicada. Aún así he tenido la suerte de poder hacer teatro. He estado muchos años haciendo teatro con Luis Merlo -al que estoy súper vinculada y muy agradecida- porque la compañía escogía personajes de cierta edad. Esto me ha permitido estar años haciendo unas obras geniales que venían muy bien a mi franja de edad. 

Ahora mis hijos son más mayores y yo también soy más mayor, y he saltado ya ese momento complicado de las mujeres -ese donde no eres mayor, pero tampoco eres joven-. Es verdad que ese momento sigue existiendo, y eso hace que a muchas mujeres actrices no las llamen -a no ser que sean súper famosas, porque entonces te llaman a cualquier edad-. Las actrices vivimos muy condicionadas por el edadismo. Ahora parece que ya soy más mayor y he saltado ese paso, ya me empiezan a dar papeles de madre. 

Entonces sí que he vivido ese momento, pero espero que cada vez se viva menos, que cada vez esas líneas o límites estén más borrosos. Y creo que la incorporación de las mujeres a la dirección y a los guiones va a cambiar muchísimo este panorama. Creo que hay mujeres muy jóvenes contando historias que ponen a la mujer en el centro, en el foco, como protagonista. Espero poder vivirlo, que cuando me acerque a la tercera edad haya muchos papeles para mí. 

Vienes a Leganés el próximo 14 de noviembre con la obra de teatro ‘Viejos Tiempos’ de Harold Pinter. ¿Qué vamos a encontrar?

M. B.: Me vais a ver en un personaje bastante diferente a lo que estáis acostumbrados, interpretando a una mujer que viene del pasado, que es casi una sombra. Cuando empieza la obra de teatro yo estoy ya presente en el salón de la casa de ese matrimonio, que son Dilly -que interpreta Ernesto Alterio- y Kate -que es Mélida Molina-. Interpreto a Anna, la amiga de Kate de hace 25 años y que vuelve para verla, para traerle a su mundo de ahora su pasado, que fue mucho más brillante, más divertido, más emocionante -mientras que ahora vive una vida un poco más calmada-. Alrededor de este encuentro de tres personajes se desarrolla toda una trama bastante críptica, nada lineal y nada convencional, donde se habla mucho de los recuerdos, y donde cada uno da su versión sobre cómo fueron los hechos.

¿Por qué la recomendarías?

M. B.: Es una obra muy curiosa, muy interesante. Es breve, hora y cuarto en la que el público está muy atento porque no tiene estructura lineal o lógica; la gente está intentando todo el rato averiguar qué está pasando, o qué pasó en realidad en el pasado, y eso mantiene al espectador muy activo. 

Notamos que allá donde la hacemos, el público está muy atento. Y luego hay muchas versiones. Hay gente que nos dice, «Ah, lo que pasaba era esto”, mientras que otros nos dicen, “No, no, lo que pasaba era lo otro”, y eso es muy divertido porque eso es lo que quería Harold Pinter, no quería dar una lectura cerrada, sino que quería dar muchas opciones, dejando al espectador que sea quien piense y decida. Pinter trata al espectador como capaz e inteligente, hace pensar al espectador, no solo que se sienta y vea.

¿Tiene algo de especial hacerlo aquí, en Leganés? ¿Tienes alguna unión con la ciudad?

M. B.: Ya había actuado en Leganés, pero fue hace bastante tiempo. Hace años vine con Mentiras, incienso y mirra; en 2018 con 5 y acción, con Marta Hazas y Carlos Sobera… He venido con varias ficciones, pero estoy encantada de estar de vuelta de la mano de Harold Pinter con una obra como Viejos Tiempos. 

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.