Son miles las familias que buscan piso en Leganés. Y ante la falta de vivienda disponible, muchos han puesto sus esperanzas en el prometido nuevo barrio de la ciudad, Puerta de Madrid, proyectado en los terrenos entre Ronda Norte y el sur de Madrid. Fue anunciado hace más de un año y el pasado verano se impulsó el consorcio, pero todavía queda mucho para su llegada.
3.800 viviendas a la espera
Puerta de Madrid se ha anunciado como un nuevo barrio con una gran expansión. Se trata de 3.800 viviendas: 1.500 libres, 800 públicas y 1.500 de alquiler asequible y tasado bajo el modelo del Plan Vive de la Comunidad de Madrid. Un cupo de viviendas que generó muchas expectativas con su anuncio y que ahora parece que se enfrían.
«Hablar de plazos es imprudente»
El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco (PP), ha sido tajante. En una rueda de prensa en la que ha anunciado la Estrategia de Vivienda para lo que queda de legislatura, el Gobierno no se ha podido olvidar de su proyecto estrella: Puerta de Madrid. Con 3.800 viviendas sobre el papel, se espera que sea un desahogo para esta crisis, pero no a corto plazo.
A preguntas de Leganés Activo, Recuenco (PP) ha señalado que es «imprudente» hablar de plazos, incluso si son orientativos. Y es que todavía quedan todos los trámites burocráticos necesarios incluso para aprobar la construcción en estos terrenos. «Lo que sí es cierto es que si no se inician los trabajos, nunca verás el final», señalaba el alcalde.
Permisos hidrográficos y medioambientales
Según ha detallado en rueda de prensa el primer edil, uno de los trámites que hace falta es un informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo, al tratarse de terrenos tan cercanos al Arroyo Butarque. En él se detallaría si se trata de parcelas inundables o no, y qué actuaciones habría que realizar para evitarlo.

Pero este no sería el único. También estarían a la espera de hacer los informes medioambientales sobre el proyecto, del Canal Isabel II y de Red Eléctrica. Trámites burocráticos que podrían promover la modificación del proyecto inicial.
Plan Parcial 4 como ejemplo
El alcalde ha rehusado dar una fecha o un plazo concreto para el desarrollo de este nuevo barrio de Leganés. Pero sí que ha puesto un ejemplo: el Plan Parcial 4 – Puerta de Fuenlabrada. «La sectorización y los documentos finales del Plan Parcial 4 quedaron aprobados en la legislatura de 2011/2015, y fíjate de cuándo están viendo la luz», ha sentenciado.
En el caso de Puerta de Madrid, ni siquiera hay una sectorización de las parcelas para redistribuir el barrio. Es más, el Consorcio tan solo ha aprobado que el Ayuntamiento de Leganés cederá suelo, que la Comunidad de Madrid hará una primera inversión de medio millón de euros «para poner en marcha la planificación y proyectos», y que se ha convoque un concurso de ideas para el diseño del barrio.
Leganés enfría las expectativas
Desde que se anunciara el nuevo barrio, son muchos los vecinos que se han interesado por conocer cómo será. No solo por curiosidad, sino por la gran necesidad de vivienda que hay en el municipio. Lamentablemente, Puerta de Madrid no saciará la necesidad a medio plazo, sino que habrá que esperar mucho tiempo para poder ver el desarrollo finalizado.








