Leganés calienta el micro: batalla Freestyle Madrid – Barcelona este sábado en Dejóvenes

0

Leganés se prepara para un choque de alto voltaje, pero no en el césped: la batalla Madrid – Barcelona llega en formato freestyle. El Centro Dejóvenes acoge este sábado 1 de noviembre un evento único en la ciudad, donde raperos emergentes y artistas reconocidos de ambas ciudades medirán barras, ingenio y flow en un formato competición “futbolístico”. Sí, como un clásico… pero rimando.

Organizado por Zona Groove y SQT Rap, y con la colaboración del programa municipal Dejóvenes, la cita promete convertirse en uno de los encuentros urbanos del año en el municipio. Entrada gratuita, público joven asegurado y un ring donde la creatividad y el punchline mandan.

Dos ciudades, un ring y mucho nivel

El formato no deja lugar al respiro: Madrid contra Barcelona, enfrentamientos directos y ambiente competitivo para coronar quién se lleva la victoria artística. Desde nombres emergentes hasta perfiles ya reconocidos del circuito underground, el cartel apunta a energía cruda y cultura hip-hop auténtica.

“Es más que batallar: es comunidad, talento joven y cultura urbana”, destacan desde la organización. Y sí, pocos escenarios son más simbólicos para un duelo que un centro juvenil.

Horarios y cómo participar

📍 Centro Dejóvenes – Plaza de España, 1 (Leganés Central y Casa del Reloj a 5 min)
📅 Sábado 1 de noviembre
🕒 Inscripciones: 14:30–15:30 h (puntualidad obligatoria)
🎤 Inicio de la competición: 16:00 h
💸 Entrada gratuita
🔥 Participación gratuita para residentes en Leganés (con documento acreditativo)

Quien quiera subirse al escenario deberá estar atento: las últimas inscripciones se cierran justo antes del evento. Y si eres de Leganés, la participación además es gratuita —una oportunidad clave para los talentos locales que quieren foguearse sin tener que ir a Madrid capital a buscar altavoz.

Cultura urbana que pisa fuerte en Leganés

El freestyle vuelve a conquistar espacios municipales en un momento en el que los jóvenes reclaman más actividades culturales accesibles en la ciudad. No todo es reguetón: aquí la herramienta es la palabra, el ritmo y la calle.

Leganés vuelve a tener máquinas de vending en instalaciones municipales

0

Leganés vuelve a tener máquinas de vending en edificios públicos después de 13 años. La Junta de Gobierno ha aprobado la instalación de 52 equipos en 33 espacios municipales, desde polideportivos hasta bibliotecas. Café, fruta, sándwiches… y precios “asequibles”, según el contrato.

Qué productos ofrecerán las máquinas

Según figura en el pliego de condiciones, los precios de los artículos serán asequibles y deberán contar con los siguientes productos:

  • Refrescos
  • Café
  • Chocolates
  • Leche (con y sin lactosa)
  • Agua
  • Zumos variados
  • Sándwiches y bocadillos variados
  • Aperitivos dulces y salados
  • Frutos secos
  • Fruta fresca
  • Ensaladas
  • Productos sin gluten
  • Productos sin lactosa

Dónde se instalarán

Las nuevas máquinas de vending se instalarán en 33 edificios municipales de Leganés, entre ellos dependencias como la Policía Local, la Casa Consistorial y las áreas de RRHH y Hacienda, así como centros culturales como José Saramago, Julián Besteiro, Rigoberta Menchú, Las Dehesillas, Santiago Amón o Enrique Tierno Galván. También llegarán a bibliotecas, al Centro Dejóvenes, al CAID, Servicios Sociales y el centro de formación municipal.

En el ámbito deportivo, estarán presentes en los polideportivos Europa, Olimpia, Butarque, La Fortuna y Nuevo Carrascal, además de pabellones como Manuel Cadenas, Blanca Ares, Carlos Sastre y Pardo Bazán, el CDM Leganés Norte, la Piscina El Carrascal y los campos de fútbol Julián Montero.

El CETECA, el Almacén Municipal y los centros de mayores La Fortuna y Miguel de Cervantes también forman parte del listado.

Trece años sin contrato

Con este contrato los usuarios podrán tener este servicio, que ya estaba activo en el CC José Saramago. No obstante, hace 13 años que el resto de instalaciones municipales no cuentan con este tipo de máquinas. Así, el contrato se materializa dos años después de la llegada de PP y ULEG.

Cabe destacar que las bibliotecas también tendrán este tipo de máquinas, las cuales no disponen de estancias en las que los usuarios puedan comer. Una reclamación que se ha repetido por parte de los usuarios en innumerables ocasiones.

Según los detalles que se han conocido de este contrato, el concesionario estará obligado a servir precios asequibles y no podrá utilizar las máquinas como stand de publicidad. El importe del canon será de 9.166,52 euros anuales y la duración de la concesión es de seis años, con la posibilidad de otros tres años más de prórroga.

El Leganés arrasa en su debut copero (1-4) ante el Azuaga

El C.D. Leganés arranca con autoridad su camino en la Copa del Rey. Lo hace remontando en un debut incómodo ante el C.D. Azuaga (1-4), que comenzó golpeando primero gracias a un cabezazo de Zakarías en el minuto 6 que encendió a la grada extremeña.

Paco López revolucionó el once con un equipo completamente distinto al de Liga —solo repitió Marvel— y con el debut oficial del central senegalés Djibril Gueye, de solo 19 años. El Lega tardó en asentarse, pero antes del descanso llegó el alivio: Álex Millán empató al filo del descanso tras una asistencia filtrada de Melero.

En la segunda mitad, el Leganés pisó el acelerador. Miguel de la Fuente salió desde el banquillo y en apenas diez minutos firmó el 1-2. A partir de ahí, se desató el vendaval. Roberto López marcó el tercero en el 77’ y Melero redondeó la goleada (1-4) con su primer tanto como pepinero.

El partido también dejó el estreno oficial de los canteranos Gift Siame y Suleiman El Haddadi, otro dato más que refuerza el plan del club para dar minutos a la base.

El Leganés avanza así a la segunda ronda, que se jugará el 2, 3 o 4 de diciembre, a la espera de rival. El susto inicial se quedó en anécdota: este Lega va en serio.

Leganés respira en la calle lo que Ayuso asfixia: «La sanidad pública no es un gasto, es un derecho»

0

Leganés vuelve a salir a la calle en defensa de su sanidad pública. Cerca de 400 vecinos se han concentrado esta tarde frente al Centro de Salud Jaime Vera en una movilización convocada por la Asociación Vecinal de Zarzaquemada para denunciar el deterioro de la Atención Primaria. Con pancartas y lazos blancos colocados en las vallas del centro, han reclamado una sanidad pública digna y de calidad.

La Comunidad de Madrid cuenta con más de 260 centros de Atención Primaria pero el 70 % de los centros presentan déficit de médicos de familia o pediatría. Y el Centro de Salud Jaime Vera es uno de ellos. «Un centro de salud no solo se trata de consulta, sino de cuidado, cercanía y dignidad», reclaman desde la AV Zarzaquemada.

Garantizar la salud de todas y todos no es un gasto: es la infraestructura más sólida de una democracia. No nos podemos resignar a que la sanidad se convierta en negocio, no dejemos que nuestra salud sea mercantilizada.

AV Zarzaquemada

Sin médico asignado y largas espera

concentracion sanidad publica leganes
Lazos blancos por la sanidad pública frente al CS Jaime Vera. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

El Centro de Salud Jaime Vera atiende a 19.000 personas, de las que 3 de cada 10 son mayores de 65 años. Todo ello con un déficit estructural de médicos que lleva arrastrando durante mucho tiempo. «Este dato es señal de una gravedad que no podemos ignorar», subrayan.

Miles de pacientes de este centro carecen de médico asignado y las listas de espera para conseguir cita se disparan. El malestar vecinal no deja de crecer: Jaime Vera, junto a Leganés Norte, es uno de los centros de salud de Leganés con peor valoración entre los usuarios a la hora de conseguir atención médica.

Un problema que satura el Hospital Severo Ochoa

La falta de personal empuja cada vez a más pacientes a acudir directamente al Hospital Severo Ochoa, cuyas urgencias ya sufren demoras de 6 a 8 horas. Un hospital que, hoy por hoy, se ha quedado pequeño para absorber la presión asistencial de toda la ciudad.

La AV Zarzaquemada exige medidas urgentes

La Asociación Vecinal pide al Ayuntamiento de Leganés que se ponga al frente de la defensa de la sanidad y reclame de forma inmediata a la Comunidad de Madrid:

concentracion salud publica jaime vera leganes
Manifestante reivindica la sanidad pública frente al CS Jaime Vera. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo
  • Cobertura urgente de todas las vacantes en Atención Primaria
  • Presupuesto suficiente para garantizar plantillas estables, sin esperas “intolerables”
  • Reapertura de las urgencias del Centro de Salud Mª Ángeles López Gómez
  • Refuerzo de urgencias en el Hospital Severo Ochoa con más médicos, enfermería y personal de apoyo
  • Más camas, quirófanos e infraestructuras para evitar colapsos
  • Mejor coordinación entre Atención Primaria y hospital
  • Mesas de seguimiento con tejido vecinal y transparencia total sobre listas de espera, plantillas e inversiones

Mario García, de ‘La Promesa’, vuelve a Leganés para presentar una gala muy especial

Leganés celebra su talento local. El actor leganense Mario García, conocido por millones de espectadores por su papel en la exitosa serie de TVE La Promesa, será el encargado de presentar la Gala del XVIII Certamen Internacional de Teatro Mínimo AnimaT.sur, que se celebra el sábado 22 de noviembre en el Teatro Rigoberta Menchú. El anuncio se produce hoy tras la lectura oficial del fallo del jurado, que el propio Mario ha realizado en rueda de prensa.

El intérprete, que también ha trabajado en la ficción Dos vidas y actualmente forma parte de la prestigiosa compañía teatral Ron Lalá, no oculta su emoción al regresar a Leganés: “Nací aquí, mis amigos y mi familia están aquí, mi vida está aquí. Presentar esta gala me hace profundamente feliz”. Mario comenzó precisamente su formación teatral en esta ciudad, donde fue alumno de la directora del Certamen, Concha Gómez.

Mario García, de Leganés a La Promesa

Mario García (Leganés, 14 de agosto de 1997) es un actor formado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), que comenzó su andadura actoral en el teatro infantil en Leganés y se especializó en interpretación, técnica vocal, esgrima y acrobacia.

“Le apuntaron a teatro para sacarle de la timidez y mira la que liaron. Hoy tenemos un chico de Leganés que triunfa en televisión y pasea el nombre de nuestra ciudad”.

alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco (PP)

Debutó con cortometrajes como TDK (2013) y participó en cine (como Como la espuma, 2017) antes de dar el salto a la televisión, donde destacó en la serie Amar es para siempre (2020-2021) como “Tito”, en Dos vidas (2021-2022) en el papel de Samuel Ribero, y actualmente en la exitosa La Promesa (2023-) interpretando a Salvador Romea.

“Que él haya salido de aquí, de nuestras escuelas de teatro, y hoy vuelva como referente nacional, habla de la importancia de apostar por lo nuestro”.

concejala de Cultura, Mercedes Neria (ULEG)

Gracias a su versatilidad en teatro, cine y televisión, Mario representa hoy un orgullo local para Leganés y un referente joven en la industria cultural española.

Un certamen internacional que cumple la mayoría de edad

El Certamen AnimaT.sur cumple 18 años y vuelve a batir récord con 178 obras presentadas de trece países. La gala, que reconoce las mejores obras de teatro breve del mundo, promete ser una celebración internacional, pero con alma leganense. La obra ganadora de este año, “Marisa”, gira en torno a una distopía dominada por la Inteligencia Artificial.

La cita tendrá lugar el sábado 22 de noviembre en el Teatro Rigoberta Menchú, con un formato renovado que busca conectar con nuevas generaciones sin renunciar a la fuerza escénica del texto y el origen.

El Ayuntamiento anunciará en los próximos días cómo asistir al evento. Se espera aforo completo.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.