El Polideportivo Manuel Cádenas y la Travesía del Cid, entre las próximas reformas

0

AROA DÍAZ / La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Leganés ha dado el visto bueno a cinco proyectos de obras, entre los que se encuentra la reforma del Polideportivo Manuel Cádenas y el Pabellón Emilia Pardo Bazán. En total, los proyectos supondrán una inversión de 2,7 millones de euros.

La Junta de Gobierno ha dado luz verde a cinco de los proyectos de obras, dos en adjudicación y tres en proceso de licitación -concurso-, englobados en el plan de inversiones urbanísticas recogido en los Presupuestos Municipales, entre los que también se incluyen la peatonalización de la zona centro, el acondicionamiento de diferentes zonas interbloques y la reforma de los vestuarios del polideportivo de El Carrascal..

Se trata de cinco proyectos de remodelación, reforma y acondicionamiento de diferentes instalaciones municipales así como la Travesía del Cid y la Plaza de la Azucena. En total, suponen una inversión de 2.757.334 euros, una séptima parte de lo que el Ayuntamiento tiene previsto invertir en este paquete de medidas urbanísticas.

En concreto, la inversión se repartirá de esta manera:

– Adjudicación de la adecuación de áreas de Juegos Infantiles en los patios de 34 colegios y escuelas infantiles (en algunos completamente nuevos, en otros reparaciones, y con certificado que dice que cumplen con la normativa vigente, algo que no se ha hecho nunca): 187.967,64 euros.

– Adjudicación de la reforma de los vestuarios del Pabellón ‘Emilia Pardo Bazán’: 97.500,47 euros.

– Licitación de las obras de reforma y acondicionamiento del Polideportivo ‘Manuel Cadenas’: 1.137.210,66 euros.

– Licitación del acondicionamiento de la Travesía del Cid y Plaza de La Azucena: 423.363,47.

– Licitación de las obras de reforma y acondicionamiento del nuevo Centro de Mayores en el Centro Cívico ‘Santiago Amón’: 911.294,91 euros.

Las obras «bloqueadas por la oposición»

Por otro lado, la próxima semana darán comienzo las obras de saneamiento de las calles de San Mateo y San Jorge, las cuales fueron aprobadas en una junta de gobierno anterior. Según remarca el propio Ayuntamiento, todos los proyectos cuentan con los informes técnicos y jurídicos a favor.

La primer teniente de alcalde y concejal de Obras, Infraestructuras y Mantenimiento, Beatriz Tejero, ha señalado a este respecto que “hubiésemos querido se llevaran a cabo antes, pero lo importante es que se hagan las obras que consideramos necesarias para Leganés, a pesar de que los partidos de la oposición las hayan paralizado, sin importarles las necesidades de los vecinos y de la ciudad”.

La edil de Obras ha finalizado dejando claro que “estamos hablando de obras de rehabilitación y de mejora, que en algunos casos eran de necesidad imperiosa, no de proyectos faraónicos ni caprichosos. Y la prueba de que el trabajo estaba bien hecho es que, en cuanto hemos podido desbloquear los proyectos, han salido todos casi a la vez para que se hagan lo antes posible e, insisto, sin la ayuda de la oposición”.

Beatriz Tejero forma parte de la Junta de Gobierno Local, integrada también por Jesús Gómez Ruiz (PP), alcalde de Leganés; Juan Manuel Álamo Cañadas (PP), concejal de comercio y empleo; Javier de Diego Carmona (PP), concejal de Hacienda y Patrimonio; Miguel Ángel Recuenco Checa (PP), concajal de urbanismo e industria; y Noemí Selas Fernández (PP), concejal de festejos y seguridad ciudadana.

No habrá periodo de réplicas sobre las obras de peatonalización

0

AROA DÍAZ / El Ayuntamiento ya ha marcado la zona que se verá afectada por las obras de peatonalización en los próximos meses desoyendo la petición de un periodo de consultas aprobado en la pasada sesión plenaria por los tres grupos de la oposición.

En los últimos días las calles Espejo, Luna, Vicente Aleixandre y Ordoñez han presentado carteles anunciando la próxima peatonalización de la zona proyectada y aprobada por el Partido Popular. Un proyecto criticado por la oposición debido a las formas en las que se ha llevado a cabo.

Estas críticas fueron palpables en el pasado Pleno cuando los tres grupos de la oposición se posicionaron a favor de la petición de abrir un periodo de consultas para conocer la opinión de los vecinos de la zona que se verían afectados.

Entre otros argumentos, los miembros del grupo independiente ULEG alegaron la falta de comunicación entre la Administración y los comerciantes y vecinos quienes podrían no haber estado informados de los planes del Ayuntamiento antes de publicarse el proyecto.

Sin embargo, apenas dos semanas después de aprobarse esta decisión, el Ayuntamiento ya ha colgado los carteles informativos los cuales, Equo Leganés ha calificado de «chantaje a los vecinos» ante la falta de una fecha de inicio de las obras, pues únicamente figura un «próximamente«. «¿Sólo se harán si votan al PP?«, se preguntan.

Para Jesús Gómez (PP), alcalde de Leganés, el periodo solicitado por el Pleno es «incomprensible» puesto que se trata de un proyecto planteado en la última legislatura de Jose Luis Pérez Ráez. «En ese momento no había una oposición manifiesta, por lo que ahora, entiendo que tampoco«. Además, asegura, se trata de un proyecto que hará bien a la zona.

Hay que señalar que, según los pliegos técnicos del contrato, los carteles informativos corren a cargo de la empresa licitadora. Además, las obras darán comienzo al día siguiente de ser aprobados los planes de replanteo y se realizarán en un periodo total de nueve meses.

Plan renove de calderas: la Comunidad subvencionará el 30% del coste

REDACCIÓN / La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo Plan renove de calderas del que se estima que se beneficiarán 18.000 ciudadanos al sustituir cerca de 6.000 instalaciones. El gobierno regional aportará un máximo de 150€ a cada usuario que solicite el cambio a través de dicho programa.


El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha firmado un convenio para el desarrollo del Plan Renove de Calderas Individuales con la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y afines de Madrid (ASEFOSAM) para el que la Comunidad ofrece una ayuda de hasta 150 euros por cada caldera de condensación que se cambie.  un programa al que la Comunidad de Madrid ha destinado 900.000 euros y que estará vigente hasta el 25 de septiembre. El objetivo es mejorar la seguridad y la eficiencia de estas instalaciones, así como optimizar el rendimiento energético de los equipos y reducir su consumo.

Estos equipos permiten un ahorro de más del 25% en el consumo de combustible al recuperar, gracias a la condensación, parte de la energía que de otro modo se perdería con los humos que se expulsan a la atmósfera. Además de la renovación de calderas domésticas, el Plan incluye calentadores y termos de domicilios particulares y también de empresas y edificios del sector terciario hasta una potencia de 70 kW.

Para acceder a estas subvenciones, el titular o usuario de la instalación deberá presentar la solicitud a ASEFOSAM junto a la documentación pertinente. La subvención estará limitada al 30% del precio de la caldera y del montaje antes de la aplicación del IVA, con un máximo de 150 euros. En este Plan, al igual que en ediciones anteriores, participan las diferentes empresas fabricantes de calderas, pertenecientes a la asociación FEGECA, y las dos compañías distribuidoras de gas natural en la región, Madrileña Red de Gas y Gas Natural Madrid.

En la edición de 2015 se espera alcanzar las 6.000 renovaciones de calderas, lo que se estima que beneficiará a unos 18.000 ciudadanos y propiciará una inversión inducida de 4,5 millones de euros. La primera edición de este tipo de plan renove tuvo lugar en 2007 y desde entonces se ha desarrollado todos los años, propiciando 86.154 renovaciones de calderas, gracias a casi 21 millones de euros en ayudas que han generado un inversión total superior a los 125 millones de euros.

Para consultas o tramitaciones está disponible la página web: www.cambiatucaldera.com.

El Ayuntamiento tarda un año en resolver una petición de moción de censura

0

AROA DÍAZ / El Ayuntamiento ha dilatado el proceso para la resolución de una Iniciativa Legisltaiva Popular impulsada por la Federación de Asociaciones de Vecinos a través de la cual se solicitaba una moción de censura. Desde la FLAAVV aseguran que se trata de una «manipulación» municipal.
La FLAAVV ha denunciado a través de un escrito remitido a los medios de comunicación el rechazo por parte del gobierno local de la petición de una moción de censura a través de las firmas registradas el pasado mes de enero de 2014.

El petición fue avalada por las firmas recogidas entre 2 de junio de 2013 y el 29 de enero de 2014, fecha en la que fueron registradas en el Ayuntamiento. Hacían llegar así su deseo cambiar de manos el poder del Ayuntamiento y buscar «un nuevo equipo de gobierno que haga políticas más participativas, más abiertas y más en consonancia con lo que quiera el pueblo«.

Sin embargo, no ha sido hasta esta semana, un año después, cuando el equipo de Gobierno local ha respondido dicha solicitud comunicando su rechazo. Se basan en la supuesta invalidez de más de 6.000 firmas por la falta de una «supervisión notarial» lo cual, según aseguran, no figura en el Reglamento Municipal.

Además, la FLAAVV denuncia la «postura de silencio y complicidad» de los grupos de la oposición quien, en el último año, apenas han recordado la paralización de esta iniciativa legislativa popular, lo cual, aseguran, se trataba de una maniobra «para impedir que la moción se presentase«.

Ante esta situación, la federación hace un llamamiento a la ciudadanía para participar en las elecciones de mayo y presentar en ellas «la verdadera moción de censura«. «Leganés necesita un gobierno municipal que defienda los intereses de la ciudadanía, que respete y atienda sus peticiones«, finalizan.

El Leganés sigue intratable en casa. (CD Leganés 2-0 CD Lugo)

PABLO OTERO  / Los de Garitano consiguen su tercera victoria consecutiva al derrotar al Lugo en el duelo correspondiente a la vigésimo quinta jornada de la Liga Adelante. De esta forma, los pepineros celebran el 17 aniversario del estadio Butarque y se colocan octavos en la tabla con 35 puntos, a 15 del líder, Las Palmas.


Los blanquiazules siguen haciendo de Butarque un fortín y ascienden hasta la octava posición, con 35 puntos, a solo 6 de los puestos play-off. El Lugo por su parte, sigue arrastrando la mala dinámica de anteriores jornadas y se anclan a la zona baja de la tabla con 28 puntos en su casillero y a solo tres de puestos de descenso.

Desde que echo el balón a rodar en el verde de Butarque, el Lega quiso ser dueño y señor del partido. Salieron los locales muy bien asentados en el terreno de juego, buscando el área gallega con transiciones rápidas y el ya habitual juego por banda. En lo que respecta a los lucenses, esperaban agazapados en su campo, soportando las embestidas locales y buscando un juego directo.

Rondaba el minuto 7 de partido cuando el Lega mandó el primer aviso con peligro, una bella jugada colectiva nació de las botas de Diego Aguirre, que puso un centro al corazón del área, donde Eraso lo prolongó al segundo palo para que Chuli rematase. Los visitantes consiguieron desviar la bola a saque de esquina. Los albivermellos respondieron en la siguiente jugada con un disparo de Caballero que atajó sin problemas Serantes. Fue el único disparo entre los tres palos del conjunto gallego en todo el partido.

En el minuto 15 de nuevo Chuli probó a Dani Mallo con un disparo cruzado desde la frontal a pase de Eizmendi. El resto de la primera parte fue un monologo pepinero, que mantenían la posesión y llegaban continuamente al área gallega. Por su parte el Lugo buscaba sacar la pelota jugada desde atrás pero encontraban serios apuros debido a la asfixiante presión ejercida por el tridente madrileño (Chuli, Aguirre y Eizmendi).

La última ocasión de peligro del primer tiempo se produjo en el minuto 41 cuando Postigo, en un saque de banda cedió el balón a Eizmendi, el jugador vasco tras un regate marca de la casa llegó hasta la línea de fondo y puso el centro al segundo palo donde llegaba con todo Marc Bertrán, finalmente consiguió blocar el esférico Dani Mallo.

El segundo tiempo iba a ser un calco del primero, el Lega dominaba a la par que el Lugo esperaba atrás a tener alguna oportunidad. Aguirre, siete minutos después de iniciarse el segundo tiempo, protagonizó una buena jugada personal que culminó con un disparo desde la frontal que se marchó fuera por poco. Poco después, Chuli pudo abrir el marcador, con un disparo en carrera nada más pisar área que impactó en el lateral de la red.

Estos envites locales presagiaban lo que iba a producirse de aquí al final del choque. Corría el minuto 64 cuando el Leganés abrió la lata.  Marc Bertrán, en una incorporación al ataque, metió un gran balón entre los centrales para Chuli. El onubense le ganó la partida a sus marcadores y con mucha sangre fría superó a Dani Mallo en el uno contra uno.

Con el resultado a favor, los de Garitano no se relajaron y siguieron acechando la meta rival  Con el marcador a favor, el Leganés no se echó atrás y continuó asfixiando a su rival, buscando otro gol que le asegurara la tranquilidad definitiva en el partido. Este llegó en el 71 de nuevo por mediación de Chuli tras una bonita jugada colectiva. Marc Bertrán abrió el juego a Eizmendi por banda derecha, este la puso al centro del área donde Chuli resolvió con un taconazo batiendo a Mallo.

El Lega continuó haciendo daño al Lugo hasta el pitido final, mientras que los gallegos intentaron llegar al área con alguna jugada de David Ferreiro y de Manu. Así llegó el pitido final que deja al Leganés en la zona noble de la tabla.

El próximo partido será el 21 de febrero a las 18h frente al Racing de Santander en el Sardinero.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.