El proyecto del Defensor del Menor propone 13 medidas a los partidos de Leganés

AROA DÍAZ / Ocho de las asociaciones educativas y vecinales que conforman el proyecto del Defensor del Menor han hecho públicas trece propuestas para que sean incluidas en los programas de los partidos políticos para las elecciones municipales. En ellas se hace hincapié en la necesidad de defender los derechos fundamentales de los menores como vivienda, sanidad y educación.


Con motivo de los cada vez más alarmantes datos alrededor de la pobreza infantil, la Comisión Ciudadana del proyecto del Defensor del Menor ha solicitado a los partidos políticos inmersos en la carrera política hacia la alcaldía, la inclusión de trece medidas para la defensa y la protección de los niños de la ciudad.

En concreto, las asociaciones de Vecinos de San Nicasio, Zarzaquemada, Barrio Centro y Vereda de los Estudiantes, la Comisión de Educación de Arroyo Culebro, los miembros promotores del proyecto, la asociación de Amigos de Verbena, y la delegación Local de la FAPA Giner de los Ríos han sido los colectivos encargados de elaborar y trasladar estas propuestas.

«Entendemos que es obligación de la sociedad adulta garantizar el derecho a una infancia digna y compensar las desigualdades sociales que afectan  a este derecho y que si no lo hacemos seremos responsables directos del sufrimiento y desamparo de esta infancia que está padeciendo las consecuencias de una política de recortes sociales cruel y continuada», aseguran en un comunicado

Las medidas, que han sido realizadas gracias a los datos recibidos por profesionales, familias y voluntarios a través de los dos años que lleva en marcha el proyecto, abordan los temas de sanidad y educación como pilares básicos.

Entre ellas, destaca la petición de ayudas al alojamiento a los afectados por un desahucio para garantizar el derecho a la vivienda a los menores y a sus familias, disminuyendo lo más posible los trastornos derivado a la pérdida de la primera vivienda.

Así, solicitan incrementar las subvenciones a los comedores escolares, abrirlos en periodo estival, dar ayudas anteriores y no posteriores al pago, mantener oferta suficiente de plazas municipales de gestión directa en educación infantil y programas de apoyo para la reutilización de libros como principales propuestas en materia de educación.

Además, se solicitan la instauración de programas o servicios para ayudar a la atención sanitaria, campañas para fomentar la igualdad de género, combatir el racismo, la no criminalización de la pobreza, etc., reivindicar la supresión de la subvención a la educación privada y concertada, garantizar la construcción de centros públicos y no ceder terrenos públicos.

Unas medidas que las asociaciones y las familias reivindican desde hace tiempo debido a la necesidad de garantizar una mayor seguridad a los menores en los principales ámbitos de la vida diaria. Recordemos, que a pesar de estas necesarias reivindicaciones, Leganés recibió el sello de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ de manos de Unicef.

58 nadadores en el Campeonato Autonómico de Madrid de Natación que Special Olympics

REDACCIÓN  / La piscina cubierta de El Carrascal acogió el pasado sábado el Campeonato Autonómico de Madrid de Natación que Special Olympics Madrid organizó, con la participación de 58 deportistas con discapacidad intelectual de entre 5 y 50 años de edad. El evento contó con la colaboración de las concejalías de Deportes y Participación Ciudadana y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Leganés.


En la competición participaron representantes de seis asociaciones: Colegio Niño Jesús del Remedio, Fundación Alas Moratalaz, C.D. Ícaro Apmib, C.D. Special Olympics Madrid, C.D. Afanias Canillejas y Centro Neuroped. Los nadadores de estos centros y asociaciones participaron en diferentes pruebas individuales y por relevos a lo largo de una intensa mañana que arrancó a las 09:30 horas y acabó cuatro horas más tarde.

El concejal de Deportes y Participación Ciudadana, Alejandro Martín Illarregui, destacó “la tenacidad, el enorme esfuerzo y el espíritu de superación de estas personas, que les permite hacer deporte, algo que es de gran importancia para el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual. El Ayuntamiento de Leganés siempre va a colaborar con eventos como éste y con entidades como Special Olympics, pues su labor es muy necesaria”.

 “Leganés es un referente en el deporte inclusivo y para personas con discapacidad, ya que contamos con varias asociaciones que se dedican a ello y a organizar eventos lúdicos y deportivos para estas personas”, añadió.

Al final de la jornada, Special Olympics Madrid entregó una placa de reconocimiento al Ayuntamiento de Leganés, representado por el concejal de Deportes y Participación Ciudadana, Alejandro Martín Illarregui, y el concejal de Asuntos Sociales, Ángel Juárez, por, en palabras del director de Special Olympics Madrid, Marcelino Pérez, “su constante colaboración en la organización de estos eventos, cediéndonos instalaciones y ayudándonos siempre en las competiciones de personas con discapacidad, lo cual es de agradecer”.

Pérez explicó también que “además de natación, organizamos eventos de atletismo, baloncesto, hockey, pádel, fútbol y otros muchos deportes. Lo importante es que las personas con discapacidad, independientemente de su nivel, puedan hacer deporte. A lo largo del año ponemos en marcha más de 150 eventos con más de 4.000 participantes, 67 asociaciones representadas y 1.500 voluntarios que colaboran con nosotros. A nivel internacional, estamos en 170 países y participan en nuestros torneos y campeonatos 4,3 millones de personas”.

El concejal de Asuntos Sociales, Ángel Juárez, señaló que “es un honor albergar este tipo de eventos y es una satisfacción ayudar a que estos chicos y chicas desarrollen todas sus habilidades, con el apoyo de un conjunto de profesionales y voluntarios que hacen que su vida sea más fácil. Estamos dispuestos a seguir ayudando en esta materia y a promocionar la integración, que es el principal objetivo”.

Ciudadanos Leganés (C’s): «Nos parece bochornoso el enfrentamiento entre PP y ULEG»

Con motivo de la llegada de las elecciones municipales, el próximo 24 de mayo, desde Leganés Activo hemos querido realizar un ciclo de entrevistas pre-campaña a los partidos que presentan su programa y candidatos a los comicios. De esta manera, cada semana hablaremos con un partido, finalizando con el Partido Socialista y el Partido Popular.

¿Planes para el fin de semana?

ANA CEMBORAIN / Arte en todas sus versiones: música, pintura, escultura, fotografía, teatro… La agenda cultural llega a lo más alto este fin de semana.

Viernes 23:
-La libre de Barrio ofrece un concierto de Asteria y Sergio Casagemas a las 19:00 horas. Se trata de dos proyectos diferentes que han confluido tras un proceso que han llevado los artistas al contemplar las maneras de ver la música; sus canciones retratan temas tanto de rabia, como de cuentos. Durante la actuación estarán acompañados de una intérprete de la lengua de signos.
-Ya se puede visitar la exposición ‘Invisibles’ que recoge la obra pictórica de Mariana Sánchez Muñoz, así como la muestra fotográfica de Juan Francisco Belmas González. Se podrá disfrutar de ella hasta el día 15 de febrero, de lunes a sábados de 09:00 a 21:00 horas, en la sala de exposiciones ‘Rigoberta Menchú’.
‘Invisibles’ es una propuesta en la que ambos artistas intentan ofrecer miradas de un mismo tema, en este caso los más desfavorecidos, fusionando pintura y fotografía. 

-La III Muestra de Teatro Amateur Leganés 2015 trae la comedia ‘Descalzos por el parque’, que tendrá lugar en el Teatro Julián Besteiro a las 20:00 horas. La obra cuenta la historia de unos recién casados y de sus choques al mudarse a su nuevo apartamento, el cual deja bastante que desear.
Está recomendada a partir de 9 años. El precio de entrada es de 5 euros; 3 euros de descuento para niños y jubilados.
Sábado 24:
– El Teatro José Monleón estrena a las 20:00 horas una tragicomedia contemporánea bajo el nombre ‘A vueltas con la vida’. Narra la historia de una mujer con una vida difícil cuya única compañía han sido las heroínas de los libros que le han enseñado el valor de la libertad: Marilyn Monroe, Chavela Vargas, Santa Teresa de Jesús y Cleopatra. 
Dirigida a un público adulto, el precio de entrada es de 14 euros; 10 euros en venta anticipada.
-Exposición ‘Orígenes y originales’ compuesto por esculturas, dibujos y pinturas de Hugo Wirz, artista suizo con larga trayectoria en España. La muestra se podrá visitar hasta el 12 de febrero en la sala de exposiciones ‘José Saramago’.
Según lo describe Wirz:

«Es un proyecto que combina sonido y obra plástica y que me persigue desde hace muchos años, pero que hace poco tiempo que se ha consolidado después de conocer a dos músicos de jazz africanos. En definitiva, se trata de movimientos, de aguas y sonidos; en cualquier sitio donde nos hallemos hay ruidos que nos acompañan, en cierto sentido como ritmos.»

Asimismo, la inauguración contará con la actuación del grupo de jazz y fusión étnica ‘Tándem’, compuesto por la pianista Isabela de Aranzadi y los músicos Jorge Lafuente, Andrés Olaegui, Luis Abela y Lorenzo Solano.
Domingo 25:
Concierto Al-Alimón ofrecido por La libre de Barrio a las 19:00 horas. Este Cuadro Flamento intenta acercar el flamenco a cualquier tipo de público de manera cercana y accesible.

buscar, a través de la sencillez y el sentido flamenco, un espectáculo con el que transmitir la pasión de sus integrantes por la música; además de su búsqueda por

En sus actuaciones se despliegan fandangos o alegrás y algunas adaptaciones de copla. Los temas de otros grandes artistas son versionados con ligeros toques festeros cercanos a la comparsa gaditana o a la rumba.

Primaprix abre su segunda tienda en España, en Leganés

REDACCIÓN / La cadena española de descuentos Primaprix abre su segunda tienda en España este viernes día 23 en la Plaza de España 15, en Leganés. En su fiesta de inauguración, a partir de las 10.30, además de ofrecer precios increíbles, PrimaPrix invitará a un chocolate con churros a todos los clientes con compras superiores a 1 Euro.

Este viernes 23 de enero, PrimaPrix, un nuevo modelo de tienda de descuentos, abre sus puertas en la Plaza España de Leganés.

Con una superficie de 550 m2, y 10 empleados, el PrimaPrix de Leganés ofrece 3.000 productos que van desde cosmética, a papelería, hogar, juguetes, perfumería, y alimentación, siempre de Primeras Marcas Internacionales y todos a precios entre 20% y 30% por debajo del mercado.

Recorremos el Mundo buscando Marcas Líderes cuando están en oferta, y las traemos al consumidor español a unos precios nunca vistos”, asegura Carlos Villar, su Director General.

Esta nueva propuesta comercial, proporciona al cliente la posibilidad de grandes ahorros sin renunciar a sus marcas preferidas. Sin embargo, el cliente debe estar atento, pues al tratarse de ofertas especiales, los productos ofrecidos en PrimaPrix pueden agotarse rápidamente.

PrimaPrix avisa expresamente a sus clientes de que debido a lo agresivo de sus precios, sólo vende a cliente final, estando por tanto prohibida la venta a otros comerciantes revendedores de producto. Durante la inauguración del día 23 y 24 de enero, además de ofertas increíbles, el equipo PrimaPrix invitará a chocolate con churros a todos los clientes con compra superior a 1 Euro.

Esta tienda de Leganés es la segunda en España bajo la bandera PrimaPrix, red de tiendas de descuento española de nueva creación, que pretende abrir 4 tiendas en Madrid en el primer trimestre de 2015.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.