Afectados de Verbena y Valle Inclán continúan su lucha tras un año

Tras un año de protestas, las familias de los colegios Verbena y Valle Inclán aún esperan la resolución de sus quejas, ante la Defensora del Pueblo, por la decisión de cerrar ambos centros tomada por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, junto al Ayuntamiento de Leganés.
La Asociación Amigos de Verbena -creada para mantener las reivindicaciones para lograr la final reapertura del centro, así como para «denunciar los atropellos administrativos de los que ha sido objeto»-, ha denunciado en un comunicado la situación de «indefensión y desamparo» vivida por las familias afectadas ante el silencio de las instituciones.

Según denuncia el comunicado, el Defensor del Pueblo anunció a los afectados mediante carta que, «ante la falta de respuesta de la Concejalía a su petición de información sobre estos asuntos, se solicitaba de nuevo por el procedimiento de ‘urgencia‘», sin embargo, todavía esperan contestación.
Esta misiva fue recibida el pasado 27 de agosto como parte de un proceso que dura ya casi un año y a través del cual las familias denuncian las irregularidades administrativas que se llevaron a cabo en el proceso de cierre:
«La Consejería comunicó a los padres su decisión de cierre y puso éste en práctica de facto al no permitir que ninguna familia eligiese Verbena o Valle Inclán en el proceso de escolarización que tuvo lugar entre el 25 de abril y el 9 de mayo; algo no ajustado a la ley puesto que éste establece que cuando piense cerrar un centro educativo, primero, la Consejería debe someter su decisión al Consejo Escolar para, a continuación publicarlo en el BOCM, y sólo entonces poner en práctica el cierre.»  reza el comunicado.
Por una parte, las familias critican que, siendo el principal argumento de la Consejería la falta de fondos, ambos centros siguen en funcionamiento como Casas de Niños y los maestros, ejerciendo en escuelas públicas. De esta manera, los costes de personal y mantenimiento continúan siendo los mismos.


Por otra parte, la asociación reivindica el papel de Verbena por su labor solidaria y pedagógica, habiendo sido pionero en experiencias educativas, parte de la Red de Ecoescuelas y nombrado centro embajador ‘Save the Children’.

La Junta de Gobierno podrá modificar los presupuestos de manera unilateral según decreto

Los ayuntamientos que sufran problemas de financiación podrán acogerse a planes de reequilibrio financiero aún cuando las medidas hayan sido rechazadas por el Pleno; de tal forma que esta medida otorgará a la Junta de Gobierno Local -o al alcalde en municipios de menos de 5.000 habitantes- plenos poderes para tomar la decisión de manera unilateral. Según el Ejecutivo, con esta iniciativa se pretende «desbloquear» la situación en la que se encuentran «muchos municipios».


La medida, recogida en el decreto sobre supervisión y solvencia de entidades financieras, se encuentra en vigor desde este domingo y afectará a todos los municipios. Asimismo, la junta de Gobierno obtendrá plenos poderes, de no haber logrado la mayoría necesaria para acogerse a determinadas medidas, relacionados con el reciente Real Decreto de Apoyo Financiero a las Entidades Locales.

De esta manera, las Juntas del Gobierno -o alcaldes- podría realizar las siguientes acciones aún habiendo sido rechazadas en el Pleno, tan sólo informando de su decisión «en la primera sesión que se celebre con posterioridad a la presentación de la mencionada solicitud»:

  • Concesión de anticipos de la participación de tributos del Estado por hasta tres años.
  • Ampliación del reintegro de las liquidaciones de 2008 y 2009.
  • Reducir o suspender temporalmente la retención de la participación de los ingresos del Estado.
  • Fraccionar deudas con Hacienda y Seguridad Social.
  • Formalizar operaciones de endeudamiento.

Para acogerse a esta norma, los Ayuntamientos deberán reducir gastos de funcionamiento, financiar íntegramente el coste de los servicios públicos con tasas, no aprobar medidas que supongan un descenso de la recaudación y no podrán crear organismos nuevos.

El Gobierno de Mariano Rajoy pretende, de esta manera, aumentar el número de Ayuntamientos acogidos al Real Decreto de Apoyo Financiero a las Entidades Locales ya que «en un buen número de casos esa situación se ha debido a problemas de gobernabilidad en los Ayuntamientos correspondientes”. Es decir, según se afirma desde Moncloa, la no aceptación de este decreto es debido, en su mayoría, a discrepancias entre los ediles que provocan un continuo bloqueo de las medidas presentadas por causas que nada tienen que ver con las mismas.

El texto se encuentra dentro del Real Decreto-ley 14/2013, de 29 de noviembre, y reza de la siguiente manera:

«Disposición adicional tercera

2. Cuando siendo competencia del Pleno de la Corporación Local éste no alcanzara,
en una primera votación, la mayoría necesaria para presentar la solicitud de acogerse a
determinadas medidas, aprobar el plan de ajuste o aprobar alguna de las medidas
incluidas en dicho plan de ajuste a las que se refiere el Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de
junio, la Junta de Gobierno Local asumirá esta competencia. La Junta de Gobierno Local dará cuenta al Pleno, en la primera sesión que se celebre con posterioridad a la
presentación de la mencionada solicitud, de la aprobación del plan de ajuste o de alguna
de las medidas en él incluidas.»

La oposición abandona votación del Pleno como señal de protesta

0

AROA DÍAZ / En la sesión ordinaria de este jueves, los ediles de la oposición abandonaron momentáneamente el Pleno al considerar que Jesús Gómez estaba cometiendo irregularidades. Los ediles abandonaron el Salón del Consistorio tras votar por primera vez la moción presentada por el Grupo Municipal ULEG para dedicar el sueldo de los siete directores generales -ilegales según la titular de Intervención actual- a becas y vacunas. La moción finalmente fue votada por los ediles del Partido Popular en solitario.


Tras una primera votación de la moción presentada por el Grupo Municipal ULEG, terminada con un empate ya que el portavoz de este grupo, Carlos Delgado, no emitió su voto tras considerar que el alcalde había cortado su intervención, sin dejar que terminase su turno de palabra en el debate de presentación de la moción, para proceder a dar comienzo a la votación. Tras detectar el empate, Jesús Gómez, propuso un descanso en la sesión plenaria. 
A la vuelta, y aún faltando concejales de todos los grupos municipales, el alcalde y presidente del Pleno decidió repetir la votación, en la que los concejales de la oposición presentes se negaron a votar. Finalmente, la moción fue rechazada con el único voto de los concejales presentes del Partido Popular.
Esta momentánea ausencia provocó que la moción -también presentada por ULEG- que proponía una consulta popular para decidir acerca «de las inversiones prioritarias de la ciudad» quedase rechazada por el mismo proceso, es decir, únicamente con los votos pertenecientes a los concejales del Partido Popular.
Rechazo de la oposición

A su vuelta, los portavoces de Izquierda Unida y PSOE han criticado estas acciones del alcalde. Raúl Calle (IU) ha señalado que «el Pleno ha tomado una deriva contraria al funcionamiento habitual y rayando la legalidad» por lo que anunció que su grupo retirará los puntos pendientes y convocará un Pleno extraordinario «donde todos los grupos puedan intervenir en igualdad de condiciones». Además, Rafael Gómez Montoya, ha señalado al alcalde como responsable de haber impedido el normal transcurso de la votación, lo que ha considerado como «una anormalidad democrática«.
Por su parte, Jesús Gómez manifestó que él no ha «impedido votar ni debatir», señalando la existencia de un partido -refiriéndose al grupo independiente- que «ha querido montar un alboroto«.
Resto de acuerdos

En otro orden de cosas, el Pleno aprobó la adhesión del Ayuntamiento a la llamada Querella Argentina, además de una moción para “exigir el esclarecimiento del grado de participación en la Brigada Político-Social de Jesús González Reglero, que actualmente es Comisario Jefe de la Policía Nacional en Leganés».
Por este motivo, el próximo domingo, día 1 de diciembre, asociaciones y sindicatos han convocado una manifestación en contra de la «impunidad franquista» además de para pedir el cese del comisario. La manifestación tendrá lugar en la Plaza de España a las 12 de la mañana.

Oposición al cierre de la planta ‘Volvo Powertrain’

oposición al cierre de Volvo Powertrain
La Federación de Industria de Madrid de CCOO ha mostrado su completa disconformidad ante la intención de la directiva de ‘Volvo Powertrain’ que supondría poner fin a la actividad de la planta con sede en Leganés -también conocida como la antigua Renault Vehículos Industriales-. Según lo anunciado esta semana, el cierre se llevaría a cabo entre finales de marzo o principios de abril del próximo año.

La decisión tomada por la compañía afecta de forma directa a un total de 142 empleados de la plantilla, de los cuales 130 son parte del personal fijo y 12 trabajan de forma eventual. Eso sin contar otras 30 personas encargadas de realizar diferentes tareas en la planta, y que no se cuentan como miembros oficiales de la plantilla, como sol los encargados del mantenimiento.

‘Industria de Madrid’ ha respondido al comunicado asegurando que adoptará todas las medidas que considere oportunas. Asimismo, mostró su sorpresa ante el anuncio, ya que anteriormente se habían llevado a cabo una serie de reuniones con el objetivo de estudiar el futuro de la planta para evitar el presente resultado. Es por esto que se ha previsto, en el marco de una nueva reunión, abordar la negociación de un Expediente de Extinción de Empleo, que iba a afectar a 45 trabajadores por el cierre de una de las líneas de producción.

Por su parte, la empresa incluyó en el anuncio su intención de proceder al cierre de la otra línea que mantenía abierta, lo que prácticamente supondría el cese de la actividad y la clausura del centro, a raíz de una reorganización consistente en la reagrupación de la producción de cigüeñales en Suecia, país matriz del grupo.

Por el momento se mantiene el calendario de reuniones previsto en el marco de las negociaciones puestas en marcha por el anterior ERE, aunque en esta ocasión será necesario abordar un planteamiento específico que responda a la nueva situación. CCOO aprovechará los encuentros para exigir el mantenimiento de los puestos de empleo a través de recolocaciones, además de asegurar salidas no traumáticas para el personal afectado.

Esperanza Aguirre, premio ‘Ciudad de Leganés’ por su apoyo a empresarios

premios ciudad de leganes esperanza aguirre

Durante la jornada de ayer, se celebró la entrega de los III premios empresariales con el objetivo de reconocer la labor de todas aquellas empresas e instituciones que, por sus iniciativas y recorrido, han fomentado el crecimiento del tejido empresarial y productivo de Leganés. En esta ocasión, la presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid fue la obsequiada con el galardón especial ‘Ciudad de Leganés’.

Esperanza Aguirre asistió al evento que tuvo lugar la pasada tarde en los Salones Gran Avenida de Leganés para recoger su galardón. Al acto acudieron también el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández; y el presidente de la Unión Empresarial de Leganés (UNELE), Augusto Fuentes.

A lo largo de entrega de premios, los asistentes elogiaron la acción del sector empresarial, resaltando que es el único capaz de generar riqueza, empleo y crecimiento, lo cual hace necesario un gran apoyo por parte de los gobernantes ya que, según las declaraciones de Esperanza Aguirre «es el único capaz de hacernos salir de la crisis«.

Además, el presidente de la confederación CEIM elogió el trabajo que el Ayuntamiento ha realizado poniendo en marcha proyectos empresariales como Legatec con los que poder impulsar el crecimiento de la región:

“Proyectos empresariales como LEGATEC o Eurovegas son la viva muestra de que Madrid tiene un futuro brillante. Eso se lo debemos, especialmente, a los empresarios, que están haciendo un extraordinario trabajo en beneficio de nuestra economía”

Por su parte, el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, recordó proyectos como Ciudad del Automóvil para promocionar el sector de la automoción o los ya tradicionales Concurso de la Tapa y Feria Outlet con los que promocionar el pequeño y mediano comercio. Estas iniciativas fueron agradecidas por parte del presidente de UNELE, quien, además, aseguró que en este contexto de crisis es cuando más se debe reconocer el esfuerzo realizado por las empresas ya que «ser empresario es muy difícil y estos premios ayudan a que esa labor sea más agradable.»

El resto de categorías quedó de la siguiente manera:

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.