Ayuntamiento de Leganés
En 2019, sin que Ciudadanos tuviera alguna responsabilidad de Gobierno a cambio de sus votos a favor en la investidura y con la negociación con Unidas Podemos-IU Leganés para su entrada en el Ejecutivo, el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, firmaba ya los decretos para la configuración del nuevo equipo de Gobierno de Leganés. Se hacían así públicos los decretos de las Delegaciones y Concejalías Delgadas del Ayuntamiento de Leganés para que, cuanto antes, los ediles pudieran hacerse cargo de las distintas áreas del Consistorio leganense. Te mostramos quién es el alcalde y qué ha pasado desde entonces.
Alcalde de Leganés
Santiago Llorente (PSOE) fue nombrado alcalde de Leganés en 2015 por primera vez tras un cuádruple empate entre PSOE, PP, ULEG y Leganemos, en medio de una lucha interna tras el escándalo de la segunda fase de Legatec, que terminó con varios concejales expedientados por el partido. Con solo 6 ediles, el equipo de Gobierno tomó posesión para, más tarde, apoyarse en IUCM-Leganés tras el cisma interno de Izquierda Unida. La legislatura estuvo marcada por una simbólica bajada de sueldo a los concejales, por las denuncias judiciales por falta de transparencia, crítica en la gestión de las empresas públicas, el ‘entierro’ de la piscina Solagua, el aumento del retraso en el pago a proveedores, y la reclamación a la Comunidad de Madrid para la retirada del amianto en los colegios. No obstante, su balance económico fue positivo.
En 2019 fue reelegido como alcalde de Leganés con el apoyo de C’s Leganés en la investidura. Con mayor superávit por la falta de gasto, se han proyectado los centros cívicos de Arroyo Culebro y Vereda de los Estudiantes -con críticas-, y se ha encargado el proyecto de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Marcada por la gestión de la COVID y Filomena, Santiago Llorente ha tenido una legislatura llena de problemas en los pagos a proveedores, retraso en el pago de las nóminas, privatización de servicios (piscinas de verano, grúa, laboratorio municipal, limpieza viaria del centro y recogida de cartón), el cierre de LG Medios, el traspaso de la gestión de los bomberos a la Comunidad de Madrid, el encierro de la Escuela-Conservatorio de Música por la falta de profesores y 6 manifestaciones. Además se ha cerrado el sistema de recogida de basura neumática para su revisión por el deterioro, convocado una oferta para 40 policías locales, lanzado una oferta pública de empleo, bolsas temporales de trabajadores y la nueva Sede Electrónica. Ahora ha anunciado que se presentará a la reelección para las elecciones de 2023.