La Hepatitis C se cobra su segunda víctima en Leganés

Sección:
Publicidad - Continúe navegando

Manuela Falcón, sexagenaria vecina de Leganés, falleció el pasado viernes víctima del avanzado estado de su enfermedad a pesar de estar recibiendo el ansiado medicamento ‘Sovaldi’. De esta forma se convierte en la segunda víctima de la enfermedad de nuestra localidad, junto a María Teresas Casas, fallecida el pasado 20 de diciembre.

Manuela Falcón, vecina del pepinero barrio de Zarzaquemada, fue diagnosticada de Hepatitis C hace más de cinco años. Un tiempo en el que, junto a su marido Ramón, uno de los afectados encerrados en el Hospital Severo Ochoa el pasado mes, Manuela no dejó de luchar por encontrar una salida a su enfermedad.

Así, con la aparición del ‘Sovaldi’ a principios de 2014, la lucha se tornó más constante alentada por los esperanzadores datos que publicaban los propios investigadores. Según los últimos estudios, el 94% de los trasplantados y el 83% de los cirróticos avanzados que experimentaron de nuevo los síntomas, lograron alcanzar la curación gracias a este medicamento.

- Publicidad Continúe leyendo -

Sin embargo, se trata de un tratamiento en el que es vital suministrarlo a tiempo. Y para Manuela no pudo ser. Si bien es cierto que, a diferencia de Casas, el hospital llegó a suministrarle el medicamento en más de una ocasión, los cuatro meses de espera jugaron en su contra y, finalmente, facellió el pasado viernes 24 de abril.

Comienzan a llegar los medicamentos

Desde que se aprobara el pasado 26 de marzo el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C, el cual fue abierto el día 1 de abril, los enfermos en los estadios más avanzados de la enfermedad, es decir, pacientes con fibrosis en grado F4, F3 y F2 y, en algunos supuestos, con grados inferiores, están recibiendo los medicamentos.

Un plan basado en cuantificar la magnitud del problema, definir los criterios científico-clínicos para una adecuada estrategia terapéutica, establecer los mecanismos de coordinación, y fomentar el conocimiento sobre la enfermedad a través de la I+D+i.

- Publicidad Continúe leyendo -

En cuanto a la financiación, los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad acordaron con las Comunidades Autónomas un Plan de Financiación a 10 años. Las CC. AA., por su parte, se comprometieron a seguir colaborando con el Ministerio con el seguimiento de los pacientes tratados para comprobar la eficacia de los medicamentos.

No obstante, con ello el Ministerio de Sanidad prevé tratar a 52.000 pacientes de 95.900 diagnosticados, es decir, apenas un 54% del total a quienes hay que añadir, además, alrededor de medio millón de españoles que tiene la enfermedad y no lo saben. Según la OMS, tan sólo la mitad de los portadores de desarrolla los síntomas y, de ellos, tan sólo el 30% llegará a desarrollar fibrosis.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.