Vida Sana: El azúcar (1ª parte)

Sección:
Publicidad - Continúe navegando

En Leganés Activo nos hemos propuesto que nuestro lectores mantengáis una “Vida sana”, por eso, el experto en nutrición, Román Illescas, nos cuenta en su sección cuáles son los secretos para mantener una buena alimentación y un estilo de vida saludable a pesar de las prisas y las carreras que conlleva la vida en la ciudad.

ROMÁN ILLESCAS / Bueno creo que el azúcar requiere una entrada a lo grande… ¡a ver qué tal!
El 80% de los productos de alimentación que venden en los supermercados llevan azúcar añadido. El tomate frito, el pan, el embutido, los refrescos ni hablamos por supuesto, las galletas, los yogures -sí, esos que pone 0%-, etc.

Para que os hagáis una idea las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), y diferentes asociaciones como Justicia Alimentaria Global (VFS) recomiendan un consumo máximo de azúcar persona y día de 25 gramos. El consumo real por persona y día en España es de unos 120 gramos (entre 15 y 20 cucharaditas de postre al día), esta cantidad excede en más de un 400% la cantidad recomendada.

- Publicidad Continúe leyendo -

Nos preguntaremos, ¿cómo es posible si solo le echo azúcar al café y al yogurt?, la respuesta es simple, solo una pequeña parte del azúcar ingerido proviene directamente del azucarero, el resto, más del 80% proviene del adicionado a los alimentos procesados.

Con esta imagen podemos hacernos una idea de la cantidad de azúcar que ingerimos sin saberlo. 35 gr de azúcar en un refresco ya representa más del 100% del azúcar recomendado.El azúcar de mesa o sacarosa es un hidrato de carbono de los llamados cadena corta, es decir, de rápida absorción, que simplificando mucho los explicación, producen un aumento del azúcar en sangre.

Los hidratos de carbono de absorción rápida también están presentes en frutas y vegetales. La gran diferencia es que estos alimentos van acompañados de otros nutrientes, como son fibra, vitaminas y minerales. Estos nutrientes junto con su bajo nivel calórico, hacen de la fruta y las verduras las opciones más recomendables para consumir en cualquier momento.

- Publicidad Continúe leyendo -

Excederse en el consumo de azúcar añadido o productos procesados, sin adentrarnos por ahora en su composición, nos hace desplazar los nutrientes necesarios para llevar una alimentación equilibrada y además aumenta la probabilidad de excedernos en la comidas a lo largo del día.

Si analizamos el actual estilo de vida y el alto consumo de alimentos procesados y refrescos, en detrimento  de frutas, verduras y productos frescos, empezamos a hacernos una idea de cuáles son algunas de las causas de los altos índices de sobrepeso y obesidad en la actualidad.

Como no, las recomendaciones pasan por disminuir el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas a una vez por semana y en cantidades pequeñas. Continuará…

Román Illescas pertenece al Club Leganés Club y a www.anyd.es donde fomenta el deporte y la  buena alimentación. Colabora con Leganés Activo para difundir la importancia un estilo de vida saludable.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.