El grupo municipal Leganemos solicitará la medalla de la ciudad para el alcalde de Leganés durante la Segunda República, Pedro González González, más conocido como ‘Perucho’, que fue fusilado durante el franquismo. Fue el primer edil entre 1931 y 1934 y en 1936.
El portavoz del grupo municipal, Fran Muñoz, ha anunciado su propuesta en la Junta de Portavoces previa al Pleno municipal del mes de octubre. «Creemos que es de justicia que el Ayuntamiento tenga un gesto de este tipo con aquello fusilados por el franquismo«.
«Entendemos que no hay ningún demócrata de este pueblo que se pueda negar a que al alcalde, elegido democráticamente y fusilado por el franquismo, se le otorgue esta medalla«, ha asegurado Fran Muñoz, portavoz del grupo.
¿Quién fue Pedro González González?
Pedro González González (1893-1940), ferroviario nacido en León, se trasladó con su familia a Leganés siendo muy joven, fue miembro del Partido Republicano Socialista y uno de los impulsores de varias sociedades sindicales obreras afiliadas posteriormente a la Unión General de Trabajadores (UGT).
Desde 1925 perteneció al Ayuntamiento de Leganés como concejal pero no fue hasta 1931 cuando consiguió la alcaldía habiendo sido el candidato más votado en las elecciones municipales parciales del 31 de mayo, y elegido posteriormente por los concejales electos; convirtiéndose así en el primer alcalde elegido democráticamente de la historia de Leganés. Fue cesado en 1934 a través de un decreto que mandó disolver los Ayuntamientos hasta que volvió a liderar la ciudad en febrero de 1936.
Durante estos dos años permaneció activo en la política de la ciudad como concejal republicano y participó en la fundación de la Izquierda Republicana liderada por Manuel Azaña. Es recordado por su gestión, en la que impulsó la escuela pública y el uso de teléfonos, y por evitar la quema de la Iglesia San Salvador, y el retablo de José de Churriguera existente en su interior, al inicio de la Guerra Civil.
El alcalde Pedro González, ‘Perucho’, se refugió en Madrid ante la entrada de las tropas franquistas. Fue capturado en abril de 1939, sometido a un consejo de guerra y fusilado en 1940. Da nombre a la calle principal del barrio Arroyo Culebro.