Orden del día del Pleno del 12 de noviembre de Leganés

Publicidad - Continúe navegando

Una mejora en la red de bibliotecas públicas, la derogación de la ley de autoconsumo energético, la rehabilitación de los polígonos municipales y una amenaza de moción de censura son algunos de los puntos que se debatirán este jueves a partir de las 12 horas en el Pleno municipal.

Debido a la longitud de los últimos plenos, los cuales finalizaban alrededor de las 12 de la noche sin haber sido debatidos todos los puntos del orden del día, los grupos municipales acordaron en la pasada reunión la modificación de los horarios, dando inicio a la sesión a las 12 de la mañana en lugar de a las 16 horas.

- Publicidad Continúe leyendo -

En esta ocasión, el Pleno comenzará con la aprobación de las actas anteriores, el debate de la nueva ordenanza de transparencia elaborada por el PSOE, dos reconocimientos extrajudiciales de crédito, tres modificaciones presupuestarias –dos de crédito y una de inversiones- y el inicio del expediente de concesión de honores y distinciones. La creación y modificación de los consejos sectoriales y la inscripción y variación de asociaciones en el registro municipal cerrarán el primer bloque.

Más tarde, se dará comienzo al debate de las mociones presentadas por los grupos municipales.

El grupo municipal popular solicitará llevar alimentación necesaria a los campamentos de refugiados saharauis tras las inundaciones (punto 10º), presentará una moción sobre la prestación sanitaria del municipio (16º); para mostrar su apoyo a la celebración del día contra el maltrato a la mujer el próximo 25 de noviembre (17º); y para instar a la aprobación de la nueva ordenanza de tenencia de animales (18º).

- Publicidad Continúe leyendo -

También solicitará la comparecencia del alcalde sobre la seguridad del municipio y del equipo de Gobierno sobre la construcción de un nuevo edificio para personas mayores en terrenos del EMSULE ubicados en el barrio de Campo de Tiro.

El grupo municipal Leganemos presentarán una moción sobre la ILP (iniciativa legislativa popular) para establecer una prestación de ingresos mínimos en el ámbito para la protección de la seguridad social (11º); para hacer una ciudad contra el cambio climático (12º); y para la elaboración de un plan de mejora de la red de bibliotecas municipal (22º). También solicitarán la interpelación del equipo de Gobierno sobre el abono de la paga extra a los trabajadores municipales.

El grupo municipal Ciudadanos (C’s), solicitará la creación de un fondo de ayudas públicas para el pago del IBI a las personas más necesitadas (13º); un estudio de viabilidad para una nueva ubicación de la Escuela Municipal-Conservatorio (15º); y la elaboración de un informe sobre la situación del Plan PRISMA (20º).

El grupo municipal socialista, muy en línea con el grupo popular, presentará una moción sobre el Plan PRISMA (14º); con motivo del día contra la violencia de género del 25 de noviembre (19º); y otra para mostrar el apoyo a los afectados por las inundaciones del Sáhara.

El grupo municipal de IUCM, por su parte, presentará también su apoyo al 25 de noviembre (23º); solicitará instar al Gobierno nacional a la derogación de la ley de autoconsumo energético (24º); y mostrará su rechazo a los presupuestos regionales en materia educativa (25º).

Finalmente, el grupo municipal de Unión Por Leganés-ULEG, presentará una moción con motivo del XXVI aniversario del día de los derechos del niño (26º); para la rehabilitación del polígono industrial Prado Overa (27º); y para instar al Gobierno municipal a debatir los presupuestos en el Pleno y no ser aprobados por Junta de Gobierno, bajo amenaza de moción de censura (28º).

- Publicidad Continúe leyendo -

También solicitarán la comparecencia del alcalde sobre el pago de sentencias condenatorias al Ayuntamiento y sobre el deficiente mantenimiento del alumbrado de la ciudad. El pleno finalizará con la lectura de los ruegos de los grupos, las preguntas trasladadas por los vecinos, y la moción presentada por la Federación de Asociaciones de Vecinos sobre la propuesta de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.