Los concejales de la Comisión de Investigación de Legatec continuarán con su ronda de sesiones para la aclaración de la legalidad de la instalación de la fábrica de CocaCola en el polígono industrial. Sin embargo, estiman que tendrán las conclusiones pertinentes a mediados del próximo mes de marzo.
En la última sesión de la comisión tuvieron lugar dos comparecencias:
En primer lugar, Laura Oliva comenzó su intervención dejando clara su posición sobre la instalación de la planta de Ecoplatform en Leganés Tecnológico ratificando lo suscrito por su compañero de partido, el ex concejal Luciano Represa. «Fue clave para el cierre de la planta de Coca Cola de Fuenlabrada«.
En febrero de 2014, durante una comisión de presupuestos de la Asamblea de Madrid sobre este asunto, el grupo socialista advirtió de que «si el Gobierno regional seguía apostando por la instalación de una planta de CocaCola en Leganés, esto podría suponer el cierre definitivo de la planta en Fuenlabrada lo que, lamentablemente, se ha confirmado«.
«Que había un interés muy especial, es evidente, tan evidente como que es un consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid quien lo autoriza, y no el Gobierno local que es lo ordinario.
En cuanto a la instalación de la planta, la ahora directora general de Coordinación Jurídica, señaló que la aprobación del plan urbanístico de Legatec legalizó la instalación que, hasta el momento era ilegal pues el plan de urbanismo debería haber estado aprobado previamente.
«No por qué, es por cuánto»
Durante su intervención, Laura Oliva también fue preguntada por lo que la motivó a publicar aquel 29 de enero de 2015 un mensaje a través de la red social Twitter en la que «hoy la pregunta no es por qué, es por cuánto«, un mensaje al que quitó importancia durante más de 40 minutos. «Cualquier respuesta que le dé a esa pregunta no aclarará nada«.
«Ningún concejal del grupo socialista ha recibido dinero alguno por nada«, aseguró Pedro Atienza (PSOE) quien exigió al concejal de Carlos Delgado (ULEG) retirar su afirmación.
Además, la ex diputada regional señaló que la intervención de Luciano Represa (PSOE), uno de los tres concejales socialistas que rechazó la aprobación de la última fase de Legatec, fue «la que más luz ha aportado a esta comisión«. Durante la misma, el ex concejal aseguró que CocaCola no pagó al Ayuntamiento los impuestos correspondientes a la instalación de la planta en Legatec así como que existió una relación directa entre este hecho y el cierre de la fábrica de Fuenlabrada.
Sin manipulaciones
En segundo lugar acudió a la comisión Manuel Cintas, actual jefe de sección de la delegación de Industrias y anterior funcionario de la delegación de Urbanismo, quien firmó el informe que rechazó otorgar la licencia necesaria a CocaCola para su instalación en Legatec.
En su intervención señaló que en sus años de trabajo, se trata de la primera vez se recurre al artículo 161 de la Ley Urbanística del Suelo para que se proceda la licencia de instalación a una empresa en un suelo que aún no estaba urbanizado, como ocurrió con CocaCola en Legatec. «Los técnicos municipales no tuvimos nada que ver en eso»
Ni yo ni ninguno de los técnicos municipales ni concejales de urbanismo recibimos ninguna obligación ni instrucción en favor de conceder la licencia; de hecho, los técnicos actuamos como teníamos que actuar y respondimos la consulta diciendo que no podíamos otorgar la licencia
A este respecto, aseguró que «no ha habido manipulaciones por ninguna parte«. Tras estas intervenciones, la presidencia de la Comisión, a cargo de Leganemos, anotó la próxima comparecencia de Francisco Ramos Brito, del Grupo Fuertes, quien presionó al Ayuntamiento a través de una carta, para la rápida aprobación de la segunda fase del plan de Legatec y de los responsables de la empresa CocaCola.