El Sindicato de Estudiantes ha convocado una jornada de huelga para el proximo 26 de octubre. Es una medida de presion con el objetivo de eliminar la LOMCE. La propia organizacion critica las revalidas que esta ley impone asi como los recortes en educacion que han minimizado la plantilla de profesores.
Después de cuatro años de recortes a la educación pública, el Partido Popular (PP) «vuelve a declarar la guerra al derecho a la educación pública de millones de familias«. Aprovechando los meses de verano el gobierno de Mariano Rajoy aprobaba por decreto lo que supone «la mayor agresión que ha sufrido la educación pública en décadas»: la entrada en vigor de las reválidas. Para el sindicato, el objetivo es claro: expulsar de manera fulminante a cientos de miles de jóvenes de familias humildes del sistema educativo.
Y es que, la organizacion calcula que los enormes recortes en los presupuestos educativos alcanzan más de 7.000 millones de euros; la reducción generalizada de las becas y la subida brutal de las tasas que ya ha supuesto la expulsión de 77.000 estudiantes de la universidad; el despido de decenas de miles de profesores, o la aprobación del 3+2, medidas todas que son parte de una agenda que comenzó con la LOMCE.
En que consisten las revalidas
El nuevo sistema registra tres examenes que los alumnos realizaran al finalizar cada etapa. En ellos se calificaran los conociimientos obtenidos durante Primaria, ESO y Bachiller, respectivamente.
En caso de Primaria, se realizaran tres pruebas: competencia linguistica, matematicas, y competencias basicas en ciencia y tecnologia. En el resultado de las pruebas, que se expresaran en un informe a los familiares, se tendran en cuenta el contexto de personal y social de los estudiantes. Esta nota sera de caracter informativo y orientador.
Para la ESO, ese caracter cambia: es necesario aprobar el examen para obtener el titulo. De hecho, el resultado de este examen sera matematico y supondra un 30% de la nota final de la prueba, siendo el otro 70% la media del expediente de los cuatro cursos de la ESO. No obstante, a el solo podran acceder aquellos alumnos que opten a sacarse el titulo (aquellos que tienen, como maximo, dos asignaturas suspendidas) siendo la aprobacion de esta revalida, requisito para obteenerlo.
Lo mismo ocurre para los estudiantes de Bachillerato -para los que la nota se compondra de un 60% de la media de ambos cursos y un 40% del examen-, cuya revalida es indispensable para poder obtener el titulo de esta etapa asi como acceder a la universidad o a los ciclos de formacion profesional de grado superior. No tener el titulo de bachillerato no solo cierra las puertas del itinerario educativo sino tambien frena la entrada en el mercado laboral de ciertos sectores.
Huelga el 26 de octubre
Estas revalidas son criticadas duramente por el colectivo educativo, no solo por el Sindicato de Estudiantes. Pues se opina que son una forma de instalar barreras de acceso a la formacion educativa de gran parte de la poblacion. Asi, existiran estudiantes que se veran obligados a repetir curso o a «tomarse un año sabatico» a pesar de haber aprobado todas las asignaturas.
Asi, el sindicato considera que «es necesario convocar una gran huelga educativa para que seamos millones en las calles defendiendo la educación de todos. Por todas estas razones proponemos a la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública la convocatoria de una gran huelga educativa para el próximo 26 de octubre, que vacíe las aulas y llene las calles, con la decisión de que este sea un primer gran paso en una lucha que debe mantenerse y ampliarse hasta conseguir la retirada de las revalidas y la derogación de la LOMCE».