La Casa de Extremadura tiene su sede en el patio del instituto desde este curso. En el interior cuenta con un bar cuyo horario se solapa con el del centro. Decenas de padres y madres han presentado quejas por el incumplimiento de la normativa antitabaco. El AMPA ha comenzado una recogida de firmas para presentarlas al Ayuntamiento.
Desde hace varios meses, la Casa de Extremadura se sitúa en el interior del recinto del IES Peridis. En concreto, en el edificio ubicado en la Avenida de Portugal. El mismo en el que se encuentra el pabellón de los alumnos de primaria. Una instalación que no ha sentado nada bien entre los padres y las madres de los alumnos.
Y es que, en este recinto, la Casa de Extremadura ha instalado una terraza en la que los padres denuncian el consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco. Una situación que se permite durante el horario de apertura de la organización, el cual se solapa con el del centro escolar. No obstante, para delimitar ambos recintos se ha instalado una alta valla de metal.
Así, a lo largo del curso varias familias han presentado sus protestas al AMPA y a la dirección del centro. Por ello, desde la Asociación de Madres y Padres ha comenzado una recogida de firmas para elevar su queja al Ayuntamiento.
Problemas de convivencia
No obstante, desde la dirección del centro no consideran que sea un problema grave. Y es que, el director señala que la asociación tiene su propia entrada y el recinto está perfectamente delimitado. «Hay una valla que separa los dos recintos y su terreno pertenece al Ayuntamiento. Nosotros no podemos hacer nada«, destaca.
Aunque reconoce que sí ha habido quejas de los padres por ver a personas fumando dentro del recinto. «Si es cierto que ha habido quejas. Hay gente que ha fumado dentro del recinto a pesar de estar prohibido, pero son casos aislados y propios del inicio de una convivencia«.
Así, el director del centro asegura que se trata de situaciones que se corregirán con el tiempo. «Durante estos meses ha habido obras, y han pasado camiones al interior del recinto. Nos ha pillado muy desprevenidos y esto es tan sólo el periodo de aclimatación. Estoy seguro de que en unos meses no se darán estas situaciones«, concluye.
No entiendo como el Ayuntamiento no ha previsto todos los inconvenientes que ha provocado y provocará la nueva ubicación de la casa de Extremadura, por poner ejemplos:
• Se eliminó el único jardín del centro que contenía un árbol
• Se reduce el espacio de patio para los alumnos del centro
• Adultos fumando o consumiendo alcohol a la vista de los alumnos (este problema parece estar solucionado)
• Una valla que impide la libre circulación de los alumnos para recoger los balones y material deportivo que en clases de educación física o recreo se introduce en el recinto de la casa de Extremadura (cada vez que se cuela un balón, una bola o un frisbee hay que abrir un candado de difícil acceso o dar la vuelta al edificio), hay chavales que ante su impaciencia prefieren meterse por debajo de la valla o saltar antes que ir a por la llave del candado.
• Se han perdido dos edificios habilitados para la enseñanza y necesarios para el instituto, esta pérdida podía haber solucionado los problemas de escasez de espacios del IES Arquitecto Peridis: aula de idiomas, laboratorio, almacén de material deportivo, …. (espacios de los que no disponen los alumnos del primer ciclo del instituto, casi la mitad de los alumnos del centro).
• Actualmente se están haciendo obras y reformas ocasionando ruidos, operarios entrando y saliendo, camiones y furgonetas moviéndose dentro del recinto escolar con la contaminación y riesgo que esto supone para los alumnos; entiendo que es algo transitorio, pero también es cierto que algunas de estas actividades se podrían realizar fuera del horario lectivo.