La asociación Manos Solidarias de Zarzaquemada denuncia los escasos recursos humanos de Servicios Sociales. SegĆŗn la entidad, el nĆŗmero de trabajadores sociales deberĆa triplicarse en este servicio. Exigieron al Pleno del Ayuntamiento el aumento de la inversión a travĆ©s de una moción vecinal.Ā
Manos Solidarias en Zarzaquemada es una asociación social con el fin de atender a ancianos, enfermos y a sus cuidadores ademÔs de dar ayuda social a emigrantes, marginados y personas con fracaso social. Con estos objetivos, la entidad se encuentra muy cercana al departamento de Servicios Sociales de la ciudad. El mismo que, aseguran, tiene personal insuficiente.
En la actualidad, sólo hay 20 trabajadores sociales. A pesar de ello el año pasado, según datos municipales, gestionaron 8.000 expedientes, es decir, 425 cada uno. «Con esta cifra es imposible llevar un seguimiento de cada uno de los casos«, denuncian desde Manos Solidarias.
Esta escasez de personal replica en los tiempos de espera para las citas. Según han podido comprobar desde la asociación, la lista de espera para una primer cita es de mÔs de un mes y medio; para solicitar el REMI, mÔs de 6 meses; y el tiempo para una cita de emergencia es de mÔs de 3 meses. «Para realizar una valoración para la Ley de Dependencia es prÔcticamente imposible«.
Falta de recursos
Pero estas no son las consecuencias mĆ”s directas. Ā«En LeganĆ©s hay casos de pobreza energĆ©tica. La Comunidad de Madrid dijo que pondrĆa un equipo para evitar estos casos pero sólo se estĆ”n tratando algunosĀ«, destacan desde la Asociación. Una situación que no se puede afrontar desde Servicios Sociales debido al escaso personal.
Recientemente conocĆamos el caso de Laura, una madre separada que no podĆa hacer frente al pago de los suministros elĆ©ctricos. DespuĆ©s de cuatro dĆas y tras la mediación de la PAH LeganĆ©s, Leganemos y la AVV Zarzaquedama, Servicios Sociales le otorgó una ayuda económica con la que cubrir la deuda.
Ā«No podemos entender que en los tiempos mĆ”s duros de la crisis el importe para Servicios Sociales no se gaste en su totalidadĀ«. A este respecto, el alcalde ha asegurado que en 2016 ha habido un incremento del gasto gracias a su iniciativa de eliminar el lĆmite en las ayudas concedidas. Ā«Si no hubiĆ©ramos cambiado ese lĆmite no se hubiera podido conceder la ayuda a esta familia. En 2016 ha habido mĆ”s gasto pero no supone nada significativoĀ«.
Triplicar el nĆŗmero de trabajadores
Una situación que no siempre ha sido asĆ. Y que, en 2013, al tiempo que los municipios absorbĆan las responsabilidades de valorar los casos para la Ley de Dependencia, los efectivos de este servicio mermaron. Se cerró el servicio IRIS en LeganĆ©s Norte y se eliminó el equipo de calle.Ā»Y LeganĆ©s calló«, sentencia la Asociación.
De esta forma, la asociación asegura que se debe triplicar el nĆŗmero de trabajadores. Ā«SegĆŗn los estudios, lo ideal serĆa contar con 62 trabajadores para toda la población de LeganĆ©s. Somos conscientes de que es un gran cambio pero debe ser nuestro objetivoĀ«. No obstante, por ahora, la entidad marca el objetivo en 37 trabajadores. Ā«Hay que tener en cuenta que tenemos mayor porcentaje de pensionistas que la media de municipios de la ComunidadĀ«.
AsĆ, Manos Solidarias solicitó al Ayuntamiento aumentar el presupuesto y el personal en este Ć”rea. AdemĆ”s de la prevención y el seguimiento para personas afectadas y la negociación de la Comunidad de Madrid para aumentar los programas de pobreza energĆ©tica mientras se solucionan los casos mĆ”s graves. Las solicitudes fueron oĆdas pero no asumidas por el Pleno.