Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el programaĀ EUROsociAL+Ā yĀ Transparencia Internacionalcelebran los dĆas 5 y 6 de marzo en Madrid un encuentro que reĆŗne a expertos internacionales en la lucha contra la corrupción.
Este encuentro, que se celebra en el campus de Madrid-Puerta de Toledo de la UC3M, Ā se centra en el desarrollo de estrategias para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción en AmĆ©rica Latina en el marco del programa de cooperación de la Unión Europea con AmĆ©rica Latina, EUROsociAL+. Su objetivo es impulsar cambios que permitan optimizar la lucha contra la corrupción. El evento estĆ” organizado por la FIIAPP y TI en coordinación con dos proyectos de investigación de la UC3M (āResponsabilidad de empresas transnacionalesā, dirigido por el profesor Jacobo Dopico; y el Programa āCultura de la Legalidadā, que dirigen los profesores JosĆ© MarĆa Sauca y Javier Ćlvarez).
El foro reĆŗne a representantes del Grupo de Estados Contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, de la OCDE, y a funcionarias y funcionarios y de ministerios pĆŗblicos, instituciones de justicia y procuradurĆas de Argentina, Brasil, Colombia, EspaƱa o Portugal. Por parte de la sociedad civil participan expertos de los capĆtulos de Transparencia Internacional de Argentina, Brasil, PerĆŗ y Venezuela. Por parte de la academia, intervienen profesores de las universidades de Buenos Aires, Complutense y Carlos III de Madrid que participan en el proyecto de I+D āLa responsabilidad penal de empresas transnacionales por violaciones a los Derechos Humanos y al Medio Ambienteā y en el Ā āPrograma Interuniversitario Cultura de la Legalidadā.
El objetivo último es lograr un diagnóstico de la situación, identificar buenas prÔcticas y generar recomendaciones estratégicas que puedan tener incidencia en espacios como la VIII Cumbre de las Américas de 2018 en Lima (Perú), el G-20 y C-20 de este año en Argentina o la Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos del Caribe.
La inauguración de este encuentro ha contado con la presencia de autoridades de la UC3M, la Fundación Internacional y para IberoamĆ©rica de Administración y PolĆticas PĆŗblicas (FIIAPP), asĆ como de la ConsejerĆa Regional para las AmĆ©ricas y del Secretariado de Transparencia Internacional (TI) en BerlĆn.
La cooperación internacional es una herramienta indispensable para combatir casos de corrupción de manera efectiva, ya que la bĆŗsqueda de pruebas y evidencias requiere la colaboración entre diferentes jurisdicciones. Esto ocurre, por ejemplo, en la localización de activos en el extranjero o en los pedidos de asistencia legal recĆproca o de extradición. AdemĆ”s, los casos de corrupción transnacional suelen ser complejos y polĆticamente sensibles, seƱalan los expertos. Por tanto, su tratamiento requiere de una gran cantidad de recursos, voluntad polĆtica y un buen planeamiento.
A pesar de que se han producido progresos considerables en investigaciones y enjuiciamientos para crĆmenes graves a nivel bilateral, regional e internacional, todavĆa existen serios desafĆos en las investigaciones de casos de corrupción. SegĆŗn una encuesta de la OCDE de 2015, el 70% de los funcionarios que trabajan en anticorrupción considera que existen numerosos obstĆ”culos en materia de asistencia legal recĆproca que impactan negativamente en su trabajo. Algunos de ellos estĆ”n asociados a las diferencias idiomĆ”ticas, la doble incriminación (dual criminality), la inmunidad, asuntos de carĆ”cter fiscal o el secreto bancario, entre otros.